Una de las exposiciones que puedes ver en Madrid este primer trimestre de 2017 es la titulada Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado.
Esta exposición, junto con otras que se vienen celebrando simultáneamente en Madrid, celebra el tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, impulsor de la ilustración en nuestro país.
Por qué Carlos III en el Arqueológico
El motivo de que el Museo Arqueológico organice una muestra sobre Carlos III es la contribución del monarca a las artes y el conocimiento. De hecho, otros museos de diferentes ámbitos exhiben su propia visión del rey ilustrado.
La exposición de Carlos III en el Arqueológico se estructura en cuatro áreas temáticas: relaciones entre España e Italia, el trono español y los reinos ultramarinos, la proyección internacional de la monarquía española y Cultura y exploraciones científicas.
img class=»size-full wp-image-9146″ src=»https://www.miradormadrid.com/wp-content/uploads/2017/03/Exposición-Carlos-III-1.jpg» alt=»Exposición Carlos III» width=»1200″ height=»800″ /> Cartel anunciador con la vista de NápolesSe exhiben unas cien obras de arte de la época. Puedes ver cuadros de Rafael Mengs, Francisco de Goya, Jacopo Amigoni, Antonio Joli y otros artistas destacados.
Junto con el arte, verás materiales arqueológicos del Mediterráneo y de América que tuvieron difusión en el siglo XVIII. También se incluyen documentos cartográficos e instrumentos científicos de aquel periodo.
Qué ver en la exposición Carlos III
La exposición Carlos III es una inmersión en el siglo XVIII donde vas a encontrar variedad de materiales. Como no es demasiado grande, puedes prestar atención a toda la muestra sin cansarte. Por ejemplo, tienes maquetas que recrean barcos de la época.
También verás documentos curiosos como el Tratado entre España e Inglaterra por el que se reconoce la independencia de Estados Unidos, o el que pone fin a la Guerra de los Siete Años. El expediente de creación de la bandera española o un curioso mapa de la América meridional.
Personalmente me quedo con algunos cuadros. Especialmente con uno de Antonio Joli titulado Vista del Real Palacio Nuevo de Madrid, de 1762. En esta pintura se ve el nuevo Palacio Real, que había sido construido unos años antes. También se ve el Puente de Segovia, la ermita de la Virgen del Puerto y una puerta que hoy no existe y que podría ser la Puerta del Parque, precedente de la actual Puerta de San Vicente.
Del mismo autor se exhibe una interesante vista de Nápoles. Aquí se muestra el embarque de Carlos III en el puerto de Nápoles antes de partir a ocupar el reino de España. Una tercera obra de Joli es la Vista de la calle de Alcalá en Madrid. Se ve la plaza de toros en su anterior ubicación, la antigua Puerta de Alcalá y el Palacio del Buen Retiro entre otras cosas.
La última sala de la exposición ofrece una proyección con música que reúne imágenes de la muestra.
Otras exposiciones sobre Carlos III en Madrid
El motivo de la exposición, como digo, es el tercer centenario del nacimiento del monarca, que tuvo lugar en 2016. Pero los actos y homenajes continúan en 2017, con otras muestras en instituciones de primer nivel.
Por ejemplo, en el Museo del Prado todavía puede verse la muestra Carlos III, cazador de Francisco de Goya. Hasta el 19 de marzo.
En el Museo de Historia de Madrid se exhibe Carlos III y el Madrid de las luces. Se trata de un recorrido por el urbanismo, la arquitectura, la política, la economía, la sociedad y la cultura en el Madrid de Carlos III. Hasta el 23 de abril.
El Palacio Real acoge la exposición Majestad y ornato en los escenarios del Rey ilustrado. Una visión de la relación entre la Corona y la cultura en la Edad Moderna. Hasta el 31 de marzo.
El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando alberga dos exposiciones sobre Carlos III. Una de ellas, Carlos III y la difusión de la Antigüedad, resalta el papel del monarca en la difusión de los descubrimientos arqueológicos que tuvieron lugar en Herculano y otros similares. Hasta el 16 de marzo.
En el mismo museo todavía podemos visitar Una corte para el rey Carlos III y los sitios reales. Aquí podemos apreciar la influencia del monarca en la innovación y adecuación arquitectónica y urbanística en la Villa y los Sitios Reales. Hasta el 12 de marzo.
En el Museo de Ciencias Naturales tenemos la muestra Una colección, un criollo erudito y un rey. Este museo fue inaugurado en tiempos de Carlos III, un rey fascinado por la naturaleza. Hasta el 9 de mayo.
Visita la exposición Carlos III en el Museo Arqueológico
La exposición Carlos III, proyección exterior y científica de un reinado ilustrado se puede ver hasta el 26 de marzo de 2017.
El horario de visita es de martes a sábado de 9:30 a 20h. Domingos y festivos de 9:30 a 15h.
La entrada es gratuita.
La muestra tiene lugar en el Museo Arqueológico de Madrid, situado en la calle Serrano, 13. Metro Serrano y Colón.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.