Puente del Rey y Puerta del Rey en Madrid Río

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Puente del Rey y Puerta del ReyEl Puente del Rey y la Puerta del Rey son dos monumentos de Madrid con una historia común. Se encuentran al lado el uno del otro y sirven para acceder a la Casa de Campo.

Con origen en el siglo XVI, hoy conforman uno de los espacios más atractivos de Madrid Río. Entre ellos se han organizado eventos festivos y circulan diariamente miles de personas.

Hace sólo unos años Puente y Puerta quedaban en una de las zonas más grises del centro de Madrid. Pero con el soterramiento de la M-30 han alcanzado un esplendor que jamás habían tenido. Aunque para algunos, es cierto, la restauración ha desvirtuado su composición original.

Una casa de campo particular

El origen, tanto del Puente como de la Puerta, hay que buscarlo en el deseo del rey Felipe II de conectar el Alcázar con el Palacio de los Vargas, que adquirió para su retiro personal. Ya antes de convertir a Madrid en capital del reino, el monarca había echado el ojo a esta mansión a las afueras de la villa.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Lado norte del puente

El edificio era una casa de campo, que desde entonces otorga nombre al gran parque madrileño. Pero lo que más le interesaba a Felipe II era el entorno favorable a la caza, que le gustaba practicar.

Además de eso, el Palacio de los Vargas era un buen retiro para el rey. Se encontraba cerca del Alcázar pero fuera de la muralla que rodeaba la villa y al otro lado del río Manzanares. Aquí encontraría la tranquilidad que se le negaba en la Corte.

La zona era atractiva y no ha dejado de serlo hasta hoy. Pero entonces lo primero que había que hacer era construir un puente para salvar el río por esa zona.

El primer Puente del Rey

El Puente del Rey empezó siendo una simple pasarela construida para que Felipe II accediera desde el Alcázar hasta el palacete de los Vargas. Esta pasarela debía de ser estrecha y poco frecuentada. Y todavía no se le conocía por el nombre actual.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Lado sur del puente

Más de dos siglos después, en tiempos de José Bonaparte, se construyó la Puerta del Rey y el llamado Túnel de Bonaparte. La intención del monarca era mejorar el acceso desde el Palacio Real hasta el palacete, de forma que no tuviera que salir de sus posesiones.

El nuevo Puente del Rey fue edificado en 1816, ya con Fernando VII en el trono. Este puente, que ahora sí toma el nombre del monarca, seguía siendo estrecho. El motivo es que el recinto era coto privado y su uso se seguía reduciendo al paso del rey.

Con la Segunda República, la Casa de Campo pasa a ser dominio de los madrileños y su uso se generaliza. Por eso se ensancha el Puente, pasando de la estrechez inicial a los 25 metros actuales. Con el encauzamiento del río las márgenes se estrecharon. Por eso el Puente pasó de tener seis vanos a los cuatro actuales.

La Puerta del Rey junto al Puente

La Puerta del Rey se construyó a la vez que el Túnel de Bonaparte, en 1812. Entonces era el principal acceso al recinto de la Casa de Campo. En su concepción original ya tenía forma semicircular.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Puerta del Rey

El arquitecto encargado de su diseño fue Juan de Villanueva, que murió antes de finalizar la obra. Villanueva dejó otras huellas arquitectónicas en Madrid, como el Museo del Prado, el Jardín Botánico o la Plaza Mayor.

El recinto real ahora sí estaba vallado y la Puerta tenía un sentido ornamental y de acceso. En tiempos de la Segunda República se modificó su aspecto, quedando más alejada del Puente. Por necesidades de tráfico, se rompió la armonía entre los dos monumentos.

Durante años, a causa del nudo de carreteras entre la M-30 y la salida al paseo de Portugal, la zona ha sido poco apetecible para el paseante. Las aceras del Puente eran estrechas y tanto la Puerta como el Puente vieron mermado su aspecto monumental.

El Puente y la Puerta del Rey en Madrid Río

En la actualidad, tras el soterramiento de las carreteras, la zona es un espacio verde y abierto. Tanto el Puente como la Puerta del Rey son parte de un mismo todo, que se incluye entre los muchos atractivos de Madrid Río.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Vista hacia el Palacio Real

Madrid Río es el parque del siglo XXI de la capital. Ha enterrado el tráfico rodado y ha dado zonas verdes al ciudadano. Uno de sus méritos ha sido reintegrar algunos monumentos históricos al paisaje, como el Puente del Rey y la Puerta del Rey. En este mismo sentido se entiende el Puente de Segovia, la Huerta de la Partida o el Puente de Toledo.

El Puente del Rey luce ahora más apetecible que antes, amplio y despejado. La Puerta tuvo que ser restaurada tras las obras de soterramiento. El semicírculo que forma es ahora mucho mayor que en origen, igual que el Puente es más ancho que entonces.

La Puerta del Rey además carece de cerramientos, y esto la convierte exclusivamente en un adorno monumental. Por eso, porque la Puerta no cierra nada, puede que a primera vista algunos paseantes no entiendan en qué consiste el conjunto.

Un paisaje pintoresco

Ahora la Puerta del Rey consiste en seis pilas de granito con sección rectangular. Todas ellas miden unos cinco metros de altura y están separadas entre sí por una distancia de tres metros.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Adorno de las pilas centrales

Las seis pilas forman un semicírculo de unos once metros de radio, con centro en el eje del Puente del Rey. De esta forma se ha intentado reproducir, con diferencias, la idea que tuvo Villanueva de vincular ambas piezas.

La parte alta de las pilas se remata con unos adornos cuya altura va decreciendo al alejarse del eje central. Las dos pilas centrales soportan dos florones de un metro y medio de alto. Las pilas intermedias muestran una especie de jarrones un poco más bajos. Mientras que las exteriores están adornadas con piezas que parecen piñas, de menor tamaño.

El entorno de Puente y Puerta es un tanto bucólico y pintoresco. En la parte que da a Casa de Campo una fuente circular refresca el ambiente con sus chorros. Desde el interior de la Puerta del Rey contemplas la superficie del Puente y, más allá, la vista del Palacio Real, todo coloreado con el verde de la hierba y los árboles.

Puente del Rey y Puerta del Rey
Escultura de vidrio reciclado

El espacio viene siendo últimamente lugar para celebraciones varias, con el nombre Escenario Puente del Rey. A pocos metros, avanzando en paralelo al río, se ha instalado una escultura con la palabra Madrid fabricada a base de vidrio reciclado como homenaje a la conciencia ambiental de los madrileños.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com