Palacio de los Vargas en la Casa de Campo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Palacio de los Vargas Casa de CampoEl Palacio de los Vargas es una villa de recreo construida en 1519 por orden de Francisco de Vargas y Medina, miembro de una de las familias más poderosas de Madrid en la época.

Históricamente se ha vinculado a la familia real española, que la compró para su disfrute. Precisamente por convertirse en su casa de campo, el parque que lo rodea se llama hoy así, Casa de Campo.

A lo largo de los siglos el Palacio de los Vargas ha experimentado numerosas reformas. Y también ha cambiado de manos, puesto que hoy es propiedad municipal. Incluyendo el jardín contiguo y las llamadas Grutas de Felipe II.

Los Vargas en Madrid

La Casa de los Vargas es un linaje antiguo de la nobleza madrileña. Uno de sus miembros, Iván de Vargas, participó en la conquista de la ciudad a los árabes el año 1083. Desde entonces la presencia de la familia en la villa ha sido notable.

Palacio de los Vargas Casa de Campo
Puesto de guardia en las Grutas de Felipe II

Además del conocido como Palacio de los Vargas de la Casa de Campo, esta familia tenía otras propiedades en la villa. Una de ellas estuvo entre la actual plaza de la Paja y el Museo de San Isidro. De hecho, se conservan piezas en el museo de cuando el patrón de Madrid trabajaba para la familia y de cuando se le atribuyen sus milagros.

Otra de sus propiedades conocidas estuvo junto a Puerta Cerrada. Aquí tuvieron un solar, y seguramente una casa, donde hoy se levanta la Biblioteca Iván de Vargas. El edificio fue inaugurado en 2011 y contiene una interesante colección de libros sobre Madrid.

Pero el que nos interesa ahora es el Palacio de los Vargas de la Casa de Campo. Se construyó en 1519 y su autor fue el maestro de obras Antonio de Madrid, que también trabajó en el Alcázar. La casa fue una de las primeras de este estilo en España y se hizo como algunas de Italia, donde ya se estilaban.

Felipe II compra el Palacio de los Vargas

El Emperador Carlos pasó en este Palacio algunas temporadas como invitado, en sus desplazamientos por el centro de la península. Y se cree que aquí pudo estar cautivo Francisco I de Francia, tras ser apresado en la batalla de Pavía. Cuando volvió a París, el rey francés mandó construir una casa del mismo estilo en el Bois de Boulogne, conocida como el Castillo de Madrid.

Palacio de los Vargas Casa de Campo
Huerta de la Partida

Felipe II, contagiado de su padre, también se aficionó a la villa del Manzanares. De hecho, en 1561 trasladó la Corte a la ciudad, que desde entonces es capital del reino. Y tanto le gustaba esta casa campestre que la compró para su propio uso.

En aquella época la propiedad contaba con un buen jardín en su parte posterior, bajo el nombre de El Reservado. Por delante, tenía la llamada Huerta de la Partida, donde hoy encontramos un mirador hacia el centro de Madrid. Esta Huerta está actualmente ajardinada y es pieza separada del Palacio.

Igualmente en tiempos de este rey se hizo la Galería de las Grutas, también llamada Grutas de Felipe II. La Galería está a un lado de lo que fue El Reservado. Se trata de un pabellón renacentista ideado como elemento ornamental y de recreo de lo que fue el jardín.

Cinco siglos de reformas

Un panel explicativo en el exterior del Palacio de los Vargas da cuenta de su historia. Nos habla de su construcción y de las reformas experimentadas a lo largo de los siglos. Se incluyen algunas imágenes que ayudan a hacerse una idea de cómo fue el edificio en tiempos pasados.

Palacio de los Vargas Casa de Campo
El Reservado

Si Felipe II se aseguró de contar con un real sitio compuesto por jardines, grutas, estanques y otros elementos ornamentales, en los años posteriores la propiedad siguió usándose como finca de recreo por la familia real.

En el siglo XVIII, Francesco Sabatini reformó el Palacio y le dio un aire más clasicista. Dentro de sus jardines colocó la estatua ecuestre de Felipe III, que hoy encontramos en medio de la plaza Mayor. En la misma actuación, creó el Acueducto de la Partida, que aún se conserva. Posteriormente, José Bonaparte elegiría el Palacio como vivienda por razones de seguridad. Su estancia también supuso algunos cambios. De los tiempos de Bonaparte es el Túnel que lleva su nombre.

La reforma de Herreros de Palacios en 1967 dejó un edificio más austero, menos vistoso. El tejado se cubrió de tejas negras y se suprimieron las ventanas de esta última planta. En cambio, la reforma de 2015 incorpora tejas rojas y nuevas ventanas en la zona abuhardillada, como se ve en la foto.

Llegar al Palacio de los Vargas

Hoy el Palacio de los Vargas, junto con lo que fue su jardín y las Grutas de Felipe II, es Bien de Interés Cultural por pertenecer al parque de la Casa de Campo. Eso significa que su uso deberá ser cultural o museológico ligado al entorno, cosa que de momento no ocurre. El edificio, de propiedad municipal, permanece cerrado al público, aunque es posible entrar al espacio de parque contiguo.

Palacio de los Vargas Casa de Campo
Desde la Puerta del Rey

En 2016 se aprobó instalar el Instituto del Hambre en el Mundo y una biblioteca de Gastronomía y Nutrición. No parece que tenga mucha relación con lo que fue el Palacio de los Vargas, pero al menos es un uso posible.

El Palacio de los Vargas está en el punto de entrada a la Casa de Campo más próximo al río Manzanares. El acceso es la Puerta del Rey, hoy parte integrante del popular Madrid Río. Por su lado se pasa para ir desde el Puente del Rey hasta el Lago de la Casa de Campo.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com