El Palacio Real de Madrid es uno de los más espectaculares palacios o castillos que pueden visitarse en Europa. Su aspecto exterior es sobrio e imponente y en la visita al interior encontramos la majestuosidad de las mansiones regias. Por eso los visitantes salen impresionados.
Quizá carece del pintoresquismo de otros palacios europeos, como el de Neuschwanstein en Alemania o el de Dunrobin en Escocia. Pero cuando hacemos la visita al interior del Palacio encontramos toda la grandeza con la que solían construirse este tipo de edificios en el siglo XVIII.
En el Palacio Real de Madrid algunos de los salones se conservan tal como eran en su época originaria. Las paredes están adornadas con obras de incalculable valor, como las firmadas por Goya o Madrazo. Y en cada rincón encontramos el lujo que disfrutaron los reyes y sus cortesanos en tiempos pasados.
Empieza tu visita al interior del Palacio Real
Por si hicieran falta más razones para entrar a verlo, nos quedaremos maravillados en el momento en que contemplemos dos espacios especialmente singulares: la escalera principal y la Capilla Real. Pero hay muchas otras cosas que ver y mucha historia que aprender a lo largo del recorrido.
La visita al interior del Palacio Real consta de un espacio visitable de 20 salones. Según el personal de Patrimonio Nacional estos 20 son los más interesantes de los 2800 que alberga el edificio. Lo primero que nos impresiona es la escalera principal, obra de Francisco Sabatini, que la ideó bajo la inspiración del palacio de Caserta. Es de un solo tiro en el primer tramo hasta el descansillo y de tiro doble en el segundo tramo. La caja de la escalera, de diseño más complejo, fue respetada del boceto anterior de Sacchetti.
La primera sala que pisa el visitante es el Salón de Alabarderos, y seguidamente el salón de las Columnas, más grande y regio. En éste se celebran actos importantes, como fue la firma del Tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas o, más recientemente, la abdicación del rey Juan Carlos I. Durante todo el recorrido el visitante no deja de admirar lámparas, tapices, espejos, los relojes de Carlos IV, cuadros, frescos y porcelanas.
En los salones de Gasparini es donde podemos encontrar los retratos que Goya realizó de Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma. Entre las siguientes salas destaca el impresionante comedor de Gala, donde te deslumbra la disposición del servicio. Un poco más adelante tenemos la que para algunos es la joya del conjunto histórico: la sobrecogedora Capilla Real. Su diseño se debe a Ventura Rodríguez.
La colección de Stradivarius y el Trono
En la galería se encuentran las estatuas de Isabel la Católica y Fernando el Católico. También puede visitarse la antecámara de la reina María Cristina, donde se guarda la colección Stradivarius, piezas fabricadas entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Estos violines sólo salen de sus vitrinas con motivo de alguna celebración en el mismo Palacio.
La visita al interior del Palacio finaliza en el salón del Trono, que conserva la decoración original. Entre los elementos decorativos se incluye el enorme fresco del techo obra de Tiepolo.
Tras bajar de nuevo por la escalera principal, antes de salir del edificio, podemos echar un vistazo al Patio del Príncipe. Aquí se celebró el banquete nupcial de los príncipes de Asturias en 2004.
Como parte de nuestra visita al interior del Palacio Real podemos visitar la Real Armería. La encontramos en la zona sur del recinto, cruzando la plaza de la Armería. Para visitarla te sirve el mismo billete del Palacio. También se puede visitar la Real Cocina, pagando un suplemento en la entrada.
Horarios y precios para visitar el Palacio Real de Madrid
El Palacio Real de Madrid puede visitarse de lunes a domingo, salvo aquellos días en que se celebren actos oficiales. El horario es de 10h a 19h de lunes a sábado y hasta las 16h los domingos entre abril y septiembre. Y de 10h a 18h de lunes a sábado y hasta las 16h los domingos entre octubre y marzo.
El precio de la entrada es de 12 euros, aunque el acceso es gratuito de lunes a jueves durante las dos últimas horas de la jornada. También es gratuito para docentes, desempleados y otros colectivos. El precio se puede ver levemente incrementado cuando hay alguna exposición.
Hay algunos días de cierre y horarios especiales que pueden variar cada año y que conviene consultar para evitar sorpresas. Tanto el horario como el precio se actualizan de manera oficial en la web de Patrimonio Nacional.
Los miércoles y sábados de octubre a junio son un buen día para la visita porque tiene lugar el Cambio de Guardia. Es en la puerta del Príncipe, entre las 11 y las 14h, en el espacio peatonalizado de la calle Bailén. El primer miércoles de cada mes se celebra el Relevo Solemne de la Guardia Real, en la plaza de la Armería.
Consejos para tu visita al interior del Palacio Real: evita las colas
Una vez dentro del recinto, los salones pueden recorrerse libremente sin límite de tiempo. Te recomiendo hacer la visita guiada, por cuatro euros más, para acompañar la contemplación de los salones de las explicaciones del guía. De esta forma se enriquece enormemente el recorrido.
Esta visita guiada tiene una duración de 1 hora. Una vez finalizada se puede volver atrás para ver de nuevo las mismas salas, o salir al patio y volver a entrar. Para los que prefieran ir a su aire, existe también el sistema de audio-guía, que ofrece explicaciones sala por sala.
Puedes hacer una visita guiada sin colas por un precio un poco mayor, que incluye la entrada. Esta visita dura entre hora y media y dos horas, con lo que resulta más completa. Tras una breve introducción, el guía te conduce al interior del recinto evitando la cola y después te lleva por las salas más impresionantes del edificio explicando lo más interesante. Se trata de una forma cómoda y completa de conocer el Palacio Real. Finalizada la visita guiada puedes volver a recorrer los salones a tu aire o quedarte por el patio.
El edificio también puede visitarse sin ninguna guía, simplemente paseando por los salones y contemplando su decoración. Eso sí, tienes que esperar las colas correspondientes. En el interior del Palacio no está permitido tomar fotografías, salvo en la escalera principal, la galería y el balcón.
El Palacio Real está en la Plaza de Oriente. En este mapa del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos se señala con el número 2.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.