En el centro de Madrid puede verse una cúpula de colores que no parece propia de estas latitudes. Es la cúpula de la Iglesia de Santa Teresa y San José, junto a la plaza de España.
No parece propia de Madrid porque con esa forma y esa apariencia nos recuerda a las construcciones religiosas de ciudades más orientales. Digamos del entorno de la antigua Bizancio y más allá.
Pero no estamos tan lejos, sino en Madrid, junto al parque del Oeste y a unos pasos del Palacio Real. En un solar histórico, envidiable por su ubicación, que se ha salvado extrañamente de la construcción de viviendas.
La iglesia de Santa Teresa y el convento de los Carmelitas
Su denominación oficial es Templo Nacional de Santa Teresa de Jesús y Convento de los Padres Carmelitas Descalzos. Y es que pegado a la iglesia se levanta el convento que acoge a los religiosos y una residencia de ancianos.
La historia de la iglesia de Santa Teresa y San José va ligada a la de los Carmelitas Descalzos, que se establecieron por primera vez en Madrid en 1605.
El primer lugar que ocupó la orden de los Carmelitas fue el convento de San Hermenegildo. En ese lugar, en la esquina entre la calle de Alcalá y la Gran Vía, está actualmente la iglesia de San José.
En el siglo XIX la desamortización de Mendizábal los privó de su convento y años más tarde recalaron en una capilla entre la calle Princesa y el actual Templo de Debod.
Más tarde, ya en el siglo XX, se trasladaron a la plaza de España, donde está hoy. Según las crónicas, la primera piedra se colocó el 28 de marzo de 1916, coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, fundadora de las carmelitas descalzas.
Un edificio que parece una fortaleza
La inauguración tuvo lugar en 1928 y tras la Guerra Civil necesitó algunas reparaciones que le dieron su aspecto definitivo. En 1995 el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento. Y ya en el siglo XXI ha sido remozado de nuevo.
Todo el edificio tiene un aspecto diferente a las construcciones de la zona, y aún de toda la ciudad. Recuerda un poco a las fortalezas medievales que se proyectaban con intención defensiva, con sus torres y sus almenas.
Los expertos dicen que este aspecto representa el libro Las moradas, de Teresa de Jesús, también conocido como El castillo interior. La obra es una guía para el desarrollo espiritual a través del servicio y la oración, inspirada en el castillo que representa el alma humana.
La iglesia por fuera puede parecer poca cosa. Pero cuando entras te cambia la perspectiva. El espacio es altísimo y la luminosidad enorme, conseguida gracias a los vanos cerrados con vidrieras de la casa Maumejean.
Una cúpula de colores por encima de todo
El altar mayor mide casi veinte metros. A media altura exhibe una escultura de San Juan de la Cruz. Y más arriba está la figura de Santa Teresa de Jesús, sosteniendo un libro en sus manos.
Pero lo que más llama la atención es la cúpula bizantina, muy sobria y luminosa en su interior. Se encuentra a más de 30 metros de altura y por fuera no es tan fácil de ver. Según dónde nos situemos la veremos mejor o peor porque queda retranqueada.
Si tomamos la distancia necesaria podemos distinguir que está formada por azulejos de diversos colores. Vemos amarillo, naranja, rojo y azul, un poco a modo de arcoíris. Sobre la cúpula tenemos una corona real.
Esta gran obra de cerámica fue encargada a Daniel de Zuloaga, autor también de otras obras en Madrid. Encontramos su presencia en el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez en el parque del Retiro o el edificio ABC Serrano.
Llegar a la iglesia de Santa Teresa y San José
La iglesia de Santa Teresa y San José está en el lado oeste de la plaza de España, en su número 14. Las calles que bordean la iglesia y el convento son Irún y Cadarso.
En este mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos la plaza de España se señala con el número 3.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.