Palacio de los Duques de Uceda

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Palacio de los Duques de UcedaEl Palacio de los Duques de Uceda, también llamado Palacio de los Consejos (y también conocido popularmente como Capitanía General), es uno de los ejemplos más característicos de la arquitectura palaciega del siglo XVII en Madrid.

Se encuentra al final de la Calle Mayor, en su número 79. Viniendo desde la Puerta del Sol, hay que pasar la Plaza de la Villa y llegar casi a la Catedral de la Almudena.

No es un edificio visitable pero resulta vistoso en su exterior. Se trata de un inmueble de grandes dimensiones, que en su época compitió en envergadura y señorío con el antiguo Alcázar antes de que éste se convirtiera en el actual Palacio Real.

Las fachadas diferentes del Palacio de los Duques de Uceda

Debido al fuerte desnivel del terreno que ocupa, las fachadas del Palacio de los Duques de Uceda son muy diferentes entre sí. La delantera, a la calle Mayor, muestra tres plantas y unos portales de acceso majestuosos. La trasera, al Pretil de los Consejos, muestra cinco plantas y algunas aberturas que pudieron funcionar en su día como puertas de servicio.

Palacio de los Duques de UcedaSu morfología es sencilla y el material empleado es piedra y ladrillo. Tiene planta rectangular y se configura en torno a dos patios interiores de distinto tamaño. Quizá lo más reseñable sean los dos portales de acceso flanqueados por columnas dóricas que dan señorío a la entrada. También destacan los escudos nobiliarios de sus fachadas y la alternancia de frontones curvos y triangulares en sus plantas altas.

Según la historiadora María Isabel Gea, el solar albergaba anteriormente las casas de los Porras y Vozmedianos. Aquí donde vivió don Juan de Austria, héroe de Lepanto e hijo ilegítimo del emperador Carlos V.

El Palacio fue mandado construir hacia 1610 por Cristobal Gómez de Sandoval, primer duque de Uceda, hijo del duque de Lerma que fue valido de Felipe III y a quien sucedió en este cargo. Sin embargo se cree que, tras varias interrupciones y con la intervención de distintos arquitectos, el edificio no se terminó hasta 1685. Otras voces señalan una fecha anterior como 1625 o incluso 1613.

La Iglesia del Sacramento junto al Palacio

En su momento, además del edificio principal, el conjunto abarcaba un convento de monjas bernardas. Este convento había sido fundado por el mismo Duque de Uceda, pero hoy sólo queda la Iglesia del Sacramento. Colindante con el Palacio, la iglesia es también conocida como Catedral de las Fuerzas Armadas o Catedral Castrense.

Palacio de los Duques de UcedaCon Felipe V, ya en el siglo XVIII, el Palacio de Uceda sirvió de sede de los Consejos reales. Como se sabe, estos Consejos con el tiempo fueron desapareciendo. En la actualidad el Palacio lo comparten, como puede leerse en lo alto de sus portales, Capitanía General y el Consejo de Estado.

Según leemos en la web del Consejo de Estado, Quevedo opinó que la ostentación del Duque de Uceda al mandar construir este Palacio tan magnífico y adornado de escudos nobiliarios en medio de un Madrid humilde y pueblerino fue una de las causas de la caída en desgracia de su dueño. Como informa una placa en la fachada, entre los habitantes del Palacio de los Duques de Uceda estuvo la reina viuda Mariana de Austria, que murió en él en 1696.

El Palacio de los Duques de Uceda se encuentra al final de la Calle Mayor, donde cruza con la calle Bailén, en la esquina opuesta a la Catedral de la Almudena. Enfrente está el Palacio de Abrantes, sede del Instituto Italiano de Cultura.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com