10 Planes para la fiesta de la Almudena en Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Fiesta de la AlmudenaLa fiesta de la Almudena es una celebración propia de Madrid capital. La fecha es el 9 de noviembre, día de la patrona, y según los años puede formarse un puente apetecible. En este 2022 el festivo cae en miércoles, por lo que no será tan fácil hacer el puente o en caso de hacerlo será largo.

La Virgen de la Almudena es patrona de Madrid desde tiempo muy antiguo. Cuenta la leyenda que cuando los cristianos, allá por el siglo XI, reconquistaron la ciudad se derrumbó un lienzo de la muralla dejando al descubierto la talla de la Virgen, que había sido ocultada allí siglos atrás.

Esa figura de la Virgen es protagonista en este día. Durante la festividad y días próximos son varias las actividades para divertirse en la capital, ya sin las limitaciones que hubo los dos años anteriores.

Planes para la fiesta de la Almudena

1- Procesión, conciertos y ofrenda de la Almudena

El día 9 de noviembre, fiesta de la Almudena, se realizan varios actos relacionados con la Virgen. El más espectacular es la procesión del día 9, que parte de la Catedral, sigue por la calle Mayor para pasar después por la plaza de Oriente y regresar junto al Palacio Real. Justo antes de la procesión, se celebra la Misa Mayor a las 11 en la plaza de la Almudena, entre la Catedral y el Palacio. Pero eso no es todo. La Catedral acoge el tradicional triduo de la Almudena los días 5, 6 y 7, con misa a las 19h.

Fiesta de la Almudena
Catedral de la Almudena

El templo acoge también un concierto de la Banda Sinfónica Municipal el domingo 6 a las 20h. El martes 8 será el Orfeón Sociedad de Conciertos de Madrid el que nos ofrecerá su música. Y el viernes 11 a las 19:30h se cerrarán los actos con un concierto del Coro de TVE.

Otra forma de celebración es la Ofrenda Floral Solidaria en la plaza de la Almudena los días 8 y 9 entre las 9 y las 20h. Los madrileños ofrecen sus flores a la Virgen, pero algunos también llevan alimentos no perecederos que se donan a Cáritas y a la Comunidad de Sant’Egidio. Se retoma, además, la ofrenda virtual, para que los más pequeños envíen sus dibujos, poesías, fotografías, etcétera.

2- Dulces: la Corona de la Almudena

También el día 9, e incluso antes, es tradición comer la Corona de la Almudena. Se trata de un postre dedicado a la Virgen que consiste en una rosca rellena de nata, trufa o chocolate. Se calcula que cada año se venden unas 300.000 unidades de este postre.

Las principales pastelerías del centro ofrecen la Corona desde los días previos a la festividad. Muchas de ellas, por cierto, todavía estarán ofreciendo los postres típicos de Todos los Santos, que son los buñuelos y los huesos de Santo. Para probarlo, es buena idea acercarse a La Mallorquina en la Puerta del Sol, El Riojano en calle Mayor o la antigua pastelería El Pozo, entre otras.

3- Gastronomía

Como suele hacer frío a principios de noviembre, apetece comer alguno de los guisos típicos de la ciudad. El primero de ellos es el cocido madrileño, que se sirve en muchos restaurantes del centro. Por ejemplo, Los Galayos, la Taberna de la Daniela, Malacatín o La Bola.

Otro plato muy clásico en Madrid, y también muy propio de los meses fríos, son los callos. Uno de los restaurantes más típicos para probarlos es Casa Ciriaco, especializado en cocina local. En Lhardy presumen de preparar los callos más famosos de la ciudad. Y en el Ñeru se ofrecen en dos variantes: a la madrileña y a la asturiana.

4- Aperitivo en tabernas históricas

Casi de forma natural, después de la procesión o de cualquier celebración uno se va a tomar el aperitivo. Recorrerse las tabernas históricas del centro de Madrid es una afición de la que uno no se cansa.

La taberna La Mi Venta, situada entre el Palacio Real y el Senado, es un clásico. Lleva más de 50 años ofreciendo buen jamón y otras lindezas, como migas extremeñas, callos, bandejas de ibéricos y carnes a la parrilla. Otros bares de toda la vida son Casa Labra, Taberna Sanlúcar, Cervecería Alemana o La Dolores.

5- Recorre el centro de Madrid

Puedes aprovechar la fiesta de la Almudena para hacer una visita por el centro de Madrid. Por ejemplo siguiendo alguna de estas visitas guiadas gratuitas. Si prefieres ir a tu aire, sigue el recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos, un paseo que te lleva por los principales puntos de interés de la capital.

Otra forma de recorrer el centro es el Autobús Turístico de Madrid. Con sus dos rutas, te lleva por todos los rincones que interesa visitar, con la ventaja de ir sentado y poder subir y bajar a tu antojo cuantas veces quieras. Este sistema es, quizá, la forma más práctica de conocer el centro de una ciudad porque te permite llegar a muchos más sitios en poco tiempo.

6- Meninas Madrid Gallery

Cuando recorras el centro de Madrid puede que te encuentres con estas curiosas meninas a pie de calle. Son las más de 40 esculturas de la Meninas Madrid Gallery, que inundan la ciudad desde el 1 de noviembre. Las encontrarás en la Puerta del Sol, Gran Vía, plaza de Olavide, plaza de Colón, Atocha, plaza de Santa Ana y otros emplazamientos.

Cada una está decorada de forma diferente según el criterio de sus autores, personajes famosos de diversos ámbitos. Esta edición cuenta con la participación de Los Morancos, Paulo Coelho, Carmen Lomana, Pablo Motos y Saúl Cravioto entre otros. La iniciativa celebra el famoso cuadro de Velázquez llamado originalmente La familia de Felipe IV y más conocido como Las meninas.

7- Festival Internacional de Jazz

Entre 2 y el 27 de noviembre se celebra JazzMadrid’22, el Festival Internacional de Jazz que año tras año va ganando peso. Se ofrece una gran cantidad de conciertos, además de conferencias, debates, presentaciones y proyecciones.

En el puente de la Almudena se ofrecen varios conciertos. En concreto, el miércoles 9 tendremos la actuación de la Big Band del Conservatorio Profesional de Arturo Soria, en la Caja de Música de CentroCentro. El mismo día estarán tocando Michel Camilo y Tomatito en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Y en el Teatro Pavón se juntan cuatro grandes del jazz: Bill Evans, Niels Lan Doky, Darryl Jones y Harvey Mason. Otras actuaciones podrán verse los días anteriores y posteriores, como puedes ver en el programa.

Fiesta de la Almudena
Festival Internacional de Jazz

8- Mercados

Este año la edición de noviembre del Mercado de Motores, cae el siguiente fin de semana, los días 12 y 13. Aquí 200 diseñadores, artesanos, artistas y músicos se reúnen para crear un lugar de inspiración. Entre los trenes del Museo del Ferrocarril, el visitante encuentra comida, música, baile, entretenimiento y, por supuesto, compras.

El Mercado de Productores también cae dentro del puente, el domingo 6, ahora en la venida del Planetario. Además, esperamos una edición del Mercado de las Ranas, en el Barrio de las Letras, el sábado 5 y otra el sábado 19 de noviembre.

9- Musicales

Los puentes, como el de la Almudena, son ideales para meterse a ver algún musical. Los grandes espectáculos de Madrid están ya a pleno rendimiento. Es el caso de El rey León, que lleva 9 años en cartel cosechando éxitos y recientemente ha abierto sus puertas.

En el Espacio Ibercaja Delicia se puede asistir al espectáculo de Charlie y la fábrica de chocolate, donde Edu Soto interpreta a Willy Wonka. En este panel de musicales en Madrid puedes encontrar muchos más, como La historia interminable, We Will Rock You, La historia interminable, Tina, Los puentes de Madison, Malinche o A quién le importa.

10- Exposiciones

Entre las muchas exposiciones que puedes encontrar estos días en Madrid siempre puedes toparte con alguna que te interese. Por ejemplo, en el Espacio 5.1 de Ifema se puede ver Desafío Dalí, que utiliza un innovador formato para experimentar el Arte. Y el Espacio Ibercaja Delicias ofrece Tim Burton. El laberinto, una exposición inmersiva que te introduce en la mente de este creador de películas geniales.

Continúa abierta la muestra Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto, en el Palacio de las Alhajas, con casi 300 piezas de 12 países que recorren todos los ámbitos del mundo femenino. Y en el Museo de Historia sigue Madrid hace un siglo-1900-1936 (Archivo ABC), que expone 45 fotografías de la época.

Hoteles para el puente de la Almudena en Madrid

Dado que estamos en la festividad de la Almudena, hablaremos de hoteles en la zona más próxima a sus celebraciones tradicionales. Al lado de la plaza Mayor tenemos la Posada del Peine, el alojamiento más antiguo de Madrid, renovado con categoría de cuatro estrellas.

En la misma plaza, ocupando la histórica Casa de la Carnicería, está el nuevo hotel Pestana, con unas vistas espectaculares. Otro hotel bien ubicado es el Petit Palace Plaza Mayor, otro cuatro estrellas en la misma calle Mayor.

Más cerca de la Catedral tenemos el Central Palace Madrid, más económico, cuyas habitaciones asoman al Palacio Real.

Si te interesa indagar un poco más en los hoteles de Madrid centro, lee estos Consejos para elegir bien. O mira este mapa y haz clic en los marcadores azules para ubicarte mejor.



Booking.com

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com