Una de las atracciones del Parque del Retiro con el buen tiempo son los conciertos al aire libre de la Banda Sinfónica Municipal. Y ya han empezado a ofrecer recitales en este 2023. Hablamos de un ciclo de conciertos que se repite todos los años y que tiene mucha aceptación entre los madrileños.
Tienen lugar los domingos por la mañana y son gratuitos para todo el público que se quiera acercar a escuchar un poco de música entre los árboles y jardines del parque. El programa también anuncia recitales en días diferentes, en ubicaciones diferentes y con bandas distintas de la titular.
Cuando paseas por el Parque del Retiro es posible que veas un cartel anunciando las fechas de los conciertos. Entrando al recinto por la Puerta de Hernani, por ejemplo, o desde la Puerta de Alcalá, suele haber una lona anunciadora.
Programa de la Banda Sinfónica Municipal
Los conciertos se celebran en domingo a las 12h, aunque a veces hay excepciones que se avisan con antelación. Este año 2023 comienzan el 21 de mayo y suelen sucederse cada domingo hasta septiembre, con la parada de agosto. La información de los conciertos va apareciendo en la web de la Banda Sinfónica Municipal. Así que no hay más que echar un vistazo para confirmar si el próximo fin de semana también tendremos recital.
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es la titular de estos conciertos matinales. Pero en ocasiones son otras las agrupaciones invitadas. En la información que aparece cada semana se ofrecen estos detalles, incluyendo, cómo no, las obras musicales que se van a interpretar.
Para este 2023 ya existe un avance de programación primavera-verano, que incluye conciertos hasta el 24 de septiembre. El primer concierto anunciado está a cargo del director Enrique Tena, con música «De EEUU a José Serrano». Entre las citas vemos programado el recital «Grandes maestros del cine», con música de J. Williams, E. Morricone, H. Zimmer, C. Strouse y A. Silvestri. Y un concierto extraordinario por el «Día Internacional de la Música» en los Jardines de Sabatini.
Cuando pases por la zona del Templete, puedes sentarte en alguna de las sillas colocadas para la ocasión. Si no quedan disponibles, también puedes sentarte en el césped cercano y escuchar tranquilamente apoyado en un árbol. No hay recinto que franquear ni entrada que pagar, así que los conciertos son totalmente gratuitos.
Recordemos que por lo general son gratuitos los conciertos que la Banda ofrece al aire libre, en los Centros Culturales de distrito y en cualquier otra dependencia municipal. En cambio, la entrada tiene un pequeño coste cuando el escenario es el Teatro Monumental, el Auditorio del Palacio Municipal de Congresos de Madrid o el Auditorio Nacional de Música.
Tradición musical en el Templete
Los conciertos de bandas en el Retiro no son nuevos, con el nombre del ciclo Bandas al Fresco o sin él. De hecho, el Templete se construyó en 1906, y en esta zona ya antes se daban recitales a cargo de bandas militares y la Sociedad de Conciertos dirigida por el Maestro Villa.
Precisamente por eso la glorieta en la que se asienta el Templete se llama del Maestro Villa, fundador de la Banda Municipal. Desde entonces, con algunas paradas intermitentes, siempre ha habido música en este lado del Retiro.
En la actualidad, los conciertos más populares son los de final de primavera y verano. Pero también se programan ciclos el resto del año. La web del Ayuntamiento de Madrid los anuncia con cierta antelación.
Asistir a un concierto sinfónico en el Templete es un aliciente más para visitar el Parque del Retiro. Tras un rato de música, lo que suele apetecer es dar un paseo entre los jardines y resto de atracciones del recinto.
Ver el Parque del Retiro
El Templete está en el lado norte del Parque del Retiro, a pocos metros del Estanque Grande. Si te acercas a la orilla, puedes contemplar el gran monumento a Alfonso XII reflejado en el agua como un espejo.
Es muy recomendable aprovechar para ir a ver el Palacio de Cristal, que ofrece una foto magnífica desde el otro lado de su pequeño estanque. A pocos metros está el Palacio de Velázquez, donde siempre hay alguna exposición programada del Museo Reina Sofía.
Unos minutos más andando te permiten acercarte a la Rosaleda, muy fotogénica sobre todo en primavera. Y en este lado del Parque está la estatua del Ángel Caído, una curiosa representación del demonio esculpida en el siglo XIX.
Desde el último viernes de mayo hasta el segundo domingo de junio se celebra en el Retiro la Feria del Libro. El plan es inmejorable: un rato de buena música bajo los árboles y un paseo entre las casetas para encontrar alguna novedad interesante o para conseguir la firma de un autor preferido.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.