4 Puertas monumentales para entrar a Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Puertas Monumentales de MadridEntre las atracciones turísticas de Madrid llaman la atención las puertas monumentales, herencia de siglos pasados cuando se construyeron para embellecer las entradas de la ciudad.

Estas cuatro puertas monumentales se levantaron entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX. Aunque formaron parte de la cerca que rodeaba la ciudad, tras su supresión siguen en pie por su carácter monumental.

Desde entonces todas ellas han experimentado mejoras, algún traslado y hasta una reconstrucción.

4 Puertas monumentales de Madrid

Puertas Monumentales de Madrid
Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá

Construida en 1778 para conmemorar la entrada de Carlos III como rey de España, la Puerta de Alcalá es uno de los emblemas de Madrid. Aparece en muchas de las postales de la ciudad y se ubica en uno de sus puntos estratégicos, entre el Parque del Retiro y la Plaza de Cibeles. Obra de Francesco Sabatini y declarada Monumento Nacional, una de sus peculiaridades es que, a diferencia de la mayoría de este tipo de puertas, cuenta con cinco huecos (lo habitual es tres), lo que le da una anchura considerable. Exhibe adornos en sus dos caras, aunque los más vistosos son supuestamente los de la parte exterior, como para dar una bienvenida más cálida a los viajeros.
Plaza de la Independencia. Metro Retiro.

Puertas Monumentales de Madrid
Puerta de Toledo

Puerta de Toledo

Terminada de construir en 1827, la Puerta de Toledo está dedicada a Fernando VII y a la independencia española tras la guerra contra la ocupación francesa. Proyectada inicialmente para celebrar la subida al trono de José Bonaparte, tras su expulsión el proyecto fue retomado por el arquitecto Antonio López Aguado. Más reducida que la de Alcalá, la Puerta de Toledo consta de tres huecos y sostiene tres grupos escultóricos que miran hacia el sur. Junto con el Puente de Toledo sobre el río Manzanares y los obeliscos de Pirámides, la puerta forma un conjunto monumental que adorna la entrada a Madrid por el sur.
Glorieta Puerta de Toledo. Metro Puerta de Toledo.

Puertas Monumentales de Madrid
Puerta de San Vicente

Puerta de San Vicente

Terminada de construir en 1775 por Francesco Sabatini, la Puerta de San Vicente ocupa un lugar privilegiado junto a Madrid Río, al lado de la entrada a la Casa de Campo y del intercambiador de Príncipe Pío, en la subida hacia la plaza de España. En 1892 se desmontó porque, desaparecida la cerca, estorbaba al tráfico de vehículos. La que vemos en la actualidad es una reconstrucción realizada en 1995 aprovechando algunos de los materiales originales. También se utilizó una fotografía tomada por Jean Laurent pocos antes de su muerte en 1886. Consta de tres huecos y su parte más adornada, en contra de lo habitual, es la que da al interior de la ciudad.
Glorieta de San Vicente. Metro Príncipe Pío.

Puertas Monumentales de Madrid
Puerta de Hierro

Puerta de Hierro

La más antigua de estas cuatro puertas monumentales, la Puerta de Hierro se levantó en 1755. Su objeto, sin embargo, no era servir a una cerca de la ciudad sino a la tapia que delimitaba el coto de caza de El Pardo, frecuentado por el rey Fernando VI. Por eso no se encuentra en el centro urbano sino a más de cinco kilómetros de la Puerta del Sol. De hecho, está en medio de un cruce de carreteras que dificulta su contemplación. Debido a las necesidades del tráfico, la Puerta de Hierro se desplazó desde su lugar al medio de una rotonda. El nombre de esta puerta se debe a la rejería de hierro que cubre sus huecos.
Cruce entre A-6 y M-30. Autobuses 83 y 133.

Otras puertas monumentales de Madrid

Las cuatro puertas citadas sirvieron para adornar los contornos de Madrid, allí por donde más viajeros transitaban. Sin embargo hay otras puertas monumentales que dan acceso a recintos dentro de la ciudad y que también merecen consideración.

Puertas Monumentales de Madrid
Puerta de Felipe IV

Por ejemplo, tenemos la Puerta Real, que forma parte del cerramiento del Jardín Botánico. Proyectada por Sabatini y supuestamente terminada por Juan de Villanueva, se inauguró en 1781.

Otras puertas monumentales de Madrid las encontramos en los accesos al Parque del Retiro. La Puerta de la Independencia, junto a la Puerta de Alcalá, es una de las más utilizadas para entrar al parque y data de 1817. Por su parte, la Puerta de Felipe IV, en la cara oeste, se levantó inicialmente junto a la Iglesia de los Jerónimos en 1690 para celebrar la entrada en Madrid de la reina Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, y fue trasladada a su lugar actual en 1880.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com