Parece obvio pero requiere una explicación. El Huerto del Francés toma su nombre del país vecino y de un hecho histórico acaecido en la Guerra de la Independencia.
El Huerto del Francés es un espacio abierto y poblado de árboles dentro del Parque del Retiro. En él se encuentra la Noria del Retiro, uno de los hallazgos arqueológicos de los últimos años.
Los franceses en Madrid
Pero vamos a lo que importa, por qué Huerto del Francés. En esta zona tomó posición una parte del ejército francés de Napoleón Bonaparte durante la guerra en la que los españoles lograron expulsar a los invasores.
Antes de eso existía una ermita del siglo XVII, la de San Antonio, también conocida como de los Portugueses. Este pequeño templo fue sacrificado para levantar en su lugar la Real Fábrica de Porcelana en 1761.
La Fábrica, empeño personal de Carlos III, aprovechaba el sistema de aguas existente en el parque. La Noria que hoy podemos ver en el Huerto del Francés es una reproducción de la que se usaba para abastecer a la fábrica.
En 1808 las tropas napoleónicas entraron en Madrid. Una parte importante del ejército francés se acomodó en las instalaciones de la Fábrica, que tuvo que interrumpir su actividad. Hasta entonces la producción de porcelana había ganado prestigio internacional hasta el punto de que algunas de sus piezas se exhiben hoy en museos y en el Palacio Real.
La altura del Huerto del Francés
Desde esta zona elevada los invasores tenían una buena perspectiva de la ciudad. En mayo de 1808 tiene lugar la resistencia heroica de Madrid que termina con los fusilamientos pintados por Goya.
Entonces José Bonaparte accede al trono español y se suceden unos años de falsa tranquilidad. Numerosos grupos españoles practican la guerra de guerrillas mientras en Madrid se producen algunos cambios urbanísticos, como la apertura de algunas plazas importantes, que contemplamos en la actualidad.
En 1812 es cuando la alianza de ingleses, portugueses y españoles, comandada por Wellington, consigue derrotar al ejército francés. Durante la contienda, la zona del Huerto se convierte en escenario de batalla y la Fábrica sufre daños importantes.
Una vez conseguida la victoria y expulsados los franceses de Madrid, Wellington ordena destruir la Fábrica por completo. El motivo alegado fue impedir que los franceses volvieran a agruparse en este punto. Sin embargo, se dice que el objetivo del inglés era suprimir una competencia importante para las porcelanas británicas.
Un lugar de grandes hallazgos
Imaginamos la zona después de la destrucción de la Fábrica: muros caídos, cascotes, artilugios abandonados, porcelanas rotas, vegetación creciendo entre las ruinas. Seguramente se tardó mucho tiempo en volver a reparar la zona para que estuviese practicable. De hecho, durante buena parte del siglo XX sirvió como almacenes municipales.
Sólo a principios de los ochenta del siglo pasado se acondicionó el área y se convirtió en visitable. En las excavaciones arqueológicas de final de siglo se encontró material de épocas muy diversas.
Uno de los hallazgos fue la Noria, de la que se acabó haciendo una buena reproducción, que es la que vemos hoy. También se encontraron pasadizos subterráneos, que se dice que podrían comunicar con el exterior del Parque del Retiro, hacia la glorieta de Atocha.
Entre los muchos restos, no faltaron los objetos de carácter militar. Cartuchos, bayonetas, uniformes y otros elementos son la prueba de que en esta zona se libró una importante batalla en aquellos años. Y justifican que el Huerto del Francés haya recibido este nombre.
Un paseo por el Huerto del Francés
Hoy el Huerto del Francés es un lugar magnífico para pasear. Son unas diecisiete hectáreas de paseos y árboles bajos, donde predominan los almendros. Sobre el césped y bajo los árboles, es frecuente encontrar grupos de gente sentada especialmente con buen tiempo. La zona está presidida por la mencionada Noria del Retiro.
Al Huerto del Francés se accede desde la Puerta del Ángel Caído, donde termina la Cuesta de Moyano. En la subida desde el acceso, queda a la derecha la colina donde está el Observatorio de Madrid.
Un poco más arriba está el Centro de Información y Educación Ambiental Huerto del Retiro. El cartel junto al paseo anuncia “Itinerarios guiados, Talleres ambientales, Cursos de jardinería y huerto, Exposiciones, Huerto ciudadano, Visitas a los Viveros del Retiro y Actividades para grupos y familias”.
Si andas unos metros más vas a encontrar la famosa Estatua del Ángel Caído, una representación del diablo. En las inmediaciones tienes la Rosaleda, para visitar todo el año, y los palacios de Cristal y de Velázquez.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.