¿Serías capaz de reconocer estas imágenes? Todas estas fotos contienen lugares muy populares del centro de Madrid, pero a veces es difícil reconocerlas. Intenta averiguar de qué se trata, mirando las imágenes y ayudándote de algunas pistas. Las soluciones se encuentran al final de la página.
La torre que ves es parte de un edificio emblemático de Madrid, construido a principios de siglo XX, destinado en su origen a las comunicaciones postales. La plaza donde se encuentra es visita obligada para los que vienen a conocer la ciudad. ¿A qué edificio pertenece esta torre?
El portal de piedra que vemos en esta imagen es parte de una construcción que se encuentra detrás de la cámara. Se trata de un edificio procedente de Egipto y está siempre rodeado de turistas, que merodean por los jardines y el mirador colindantes. ¿A qué templo pertenece?
La cúpula de esta foto es la más grande de España y la cuarta más grande de la cristiandad (las tres primeras están en Italia). El templo que lo aloja es uno de los más impresionantes de la capital y sin embargo no es de los más visitados. Este edificio construido en el siglo XVIII es también un museo, donde podemos encontrar cuadros de Goya, Zurbarán o Alonso Cano, entre otros. ¿De qué edificio hablamos?
Estamos ante la estatua ecuestre dedicada a un rey español, ubicada en la plaza que fue origen de la ciudad. Tiene la peculiaridad de ser la única estatua ecuestre en corveta, es decir, con las patas delanteras levantadas. ¿A qué rey está dedicada esta estatua ecuestre y dónde está?
Algunos conocen este edificio por Capitanía General, porque alberga esta institución, y también se le llamó Palacio de los Consejos, porque durante siglos albergó esa especie de ministerios al servicio del rey. Se encuentra al final de la calle Mayor. ¿De qué palacio hablamos?
Para averiguar cuánto sabes de Madrid, encuentra las respuestas a las cinco preguntas aquí abajo.
La torre mostrada más arriba pertenece al Palacio de Cibeles, inaugurado en 1919 y conocido durante muchos años como palacio de comunicaciones. Hoy alberga las oficinas principales del Ayuntamiento, además del espacio cultural CentroCentro, una Terraza en altura, un Mirador privilegiado y una curiosa Galería de Cristal. El Palacio de Cibeles es el paso 5 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
El Templo de Debod es uno de los mayores atractivos de Madrid para los turistas. Procede de la Baja Nubia, donde se construyó hacia el año 200 antes de Cristo. Se trajo a la Montaña del Principe Pío como agradecimiento de las autoridades egipcias a España por la ayuda prestada para rescatar otro templo de las aguas del Nilo tras la construcción de la presa de Asuán.
La basílica de San Francisco el Grande tiene la cúpula más grande de España con un diámetro de 33 metros. Muy recomendable visitar el templo con el guía por sólo tres euros, y acceder a las estancias traseras del altar mayor donde se encuentra el museo. La Basílica de San Francisco el Grande es parte de nuestro recorrido por el barrio de La Latina.
La estatua ecuestre de Felipe IV, de 1640, fue la primera en realizarse de este modo, con las patas delanteras levantadas. Para resolver la dificultad técnica, se pidió ayuda a Galileo Galilei, quien realizó los cálculos necesarios para ajustar los pesos (materiales macizos detrás y huecos delante) y puntos de apoyo de manera que se mantuviera en pie. Se alza en medio de la Plaza de Oriente, entre el Palacio Real y el Teatro Real.
El Palacio de los Duques de Uceda se construyó en el siglo XVII y Quevedo dijo de él que su ostentación fue motivo de la caída en desgracia del duque de Uceda. Entre semana siempre se ven coches oficiales aparcados a la puerta, en las entradas del Consejo de Estado y Capitanía General. Este palacio forma parte de nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.