Tras las huellas de Cervantes en Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Cervantes en MadridLas huellas de Miguel de Cervantes en Madrid son muchas, casi incontables. Y no sólo en Madrid, también en otras ciudades españolas y del resto del mundo.

En la capital, es en el barrio de las Letras donde encontramos más elementos de recuerdo. Pero también los hay por otras zonas. Plaza de España, Madrid de los Austrias, Biblioteca Nacional, calles, plazas, etcétera, guardan un homenaje al escritor cumbre de las letras españolas.

1 La casa de Cervantes en Madrid

En la calle Cervantes número 2 está la última casa en la que vivió Cervantes en Madrid. La vivienda no está conservada como en la época ni se puede visitar. Pero podemos ver la placa, que dice: “Aquí vivió y murió Miguel de Cervantes Saavedra, cuyo ingenio admira el mundo. Falleció en MDCXVI”.

Además, sabemos que el novelista vivió en otras casas de Madrid. Por ejemplo, en el 18 de la calle Huertas, el mismo edificio donde hoy está Casa Alberto, fundada en 1827. Una placa junto al local lo recuerda. Aquí escribió la segunda parte de El Quijote y Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Cervantes en Madrid
Casa y calle de Cervantes

2 Iglesia de las Trinitarias Descalzas

En esta iglesia fue enterrado Miguel de Cervantes. Sus restos descansan en un pequeño monumento en el interior del templo. Aunque no hay que olvidar que hubo dudas sobre cuáles era sus restos, entre los de varias personas que se enterraron juntas.

Una magnífica placa, realizada por Ponzano, puede verse en la fachada que da a la calle Lope de Vega. En ella se dice que Cervantes yace aquí por su voluntad. Y atribuye la decisión a la ayuda que prestó la Orden Trinitaria para rescatarlo cuando el novelista estuvo cautivo en Argel.

3 Imprenta de Juan de la Cuesta

En la calle Atocha 87 está el edificio donde se imprimió la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Una placa lo recuerda, adornada con figuras de los protagonistas de la obra. En la actualidad, el edificio acoge la Sociedad Cervantina.

Poco después de la publicación, en 1609, la imprenta se trasladó a la vecina calle de San Eugenio. En el número 7 podemos ver otra placa que dice que aquí se imprimió la segunda parte de El Quijote. El edificio lo ocupan viviendas particulares.

Cervantes en Madrid
Iglesia de las Trinitarias

4 Teatro Español

El barrio de las Letras fue, en tiempos de Cervantes, un hervidero del mundo del teatro. En la calle de la Cruz estuvo el Corral de Comedias de la Cruz, que estrenó buena parte del teatro que se escribió en los siglos XVI y XVII.

En la plaza de Santa Ana está hoy el Teatro Español, en el mismo solar donde estuvo el Corral del Príncipe. Seguramente, algunas de las comedias de Cervantes se estrenaron en estos corrales. Otras simplemente se imprimieron y no fueron representadas en vida de su autor.

5 Estatua de Cervantes en Madrid

Son varias las estatuas que representan a Cervantes en distintas ciudades. Por ejemplo, en Alcalá de Henares, ciudad donde nació. La estatua de Cervantes en Madrid está en la plaza de las Cortes, frente al Congreso.

Esta figura, inaugurada en 1833, representa al novelista en traje de época. Viste la clásica gorguera y en la mano derecha lleva un rollo de papeles. En la base pueden verse dos escenas de El Quijote, labradas en bronce.

Cervantes en Madrid
Monumento a Cervantes

6 Monumento a Cervantes

El monumento a Cervantes situado en la plaza de España es uno de los más espectaculares de Madrid. Inaugurado en 1929, mide 35 metros de alto y ofrece una gran complejidad por la cantidad de figuras que contiene y por su significado.

Preside el monumento el propio Cervantes, sentado en una butaca y con un ejemplar de El Quijote en su regazo. Delante de él están las figuras de Don Quijote y Sancho Panza sobre sus cabalgaduras. La foto, con el estanque en primer término y el Edificio España detrás, es magnífica.

7 Estudio Público de Humanidades

En un rincón poco transitado del Madrid de los Austrias, estuvo el Estudio Público de Humanidades. A él asistió como alumno Miguel de Cervantes, siendo su director el maestro Juan López de Hoyos.

Podemos ver la placa que lo recuerda en la calle de la Villa, 2, detrás del Palacio de los Duques de Uceda. En otra placa, a su lado, la villa de Madrid homenajea “a los Humanistas Españoles”. Pero el edificio original fue derribado en el siglo XIX. El actual está destinado a viviendas.

Cervantes en Madrid
Instituto Cervantes

8 Instituto Cervantes

La institución dedicada a la difusión del español en el mundo recibe el nombre del autor de El Quijote. Dada la universalidad de su nombre, es quizá la mejor forma de presentar a nuestro idioma.

El sorprendente edificio que le sirve de sede en Madrid está en la calle de Alcalá, 49. También se le conoce como edificio de las Cariátides, por las figuras femeninas que sirven de columnas a la entrada. Construido entre 1910 y 1918, sus arquitectos, Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, levantaban por esas fechas el Palacio de Cibeles.

9 Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional conserva un ejemplar de todos los libros publicados en España. Entre ellos, un ejemplar de la primera edición de El Quijote, además de una colección de curiosidades sobre el personaje. En la entrada hay una estatua de Cervantes, junto a las de otros literatos insignes.

El edificio de la Biblioteca Nacional es un monumento en sí mismo. Inaugurado en 1892, su fachada a Recoletos es espectacular. Por la parte de atrás, en el mismo edificio, está el Museo Arqueológico Nacional.

Cervantes en Madrid
Biblioteca Nacional

10 Calles dedicadas a Cervantes en Madrid

Hay muchas calles dedicadas a Cervantes en Madrid. A él y a sus obras, claro. La principal sería la calle Cervantes, de la que ya hemos hablado, donde vivió y murió. La calle de Don Quijote está en el barrio de Cuatro Caminos, y a su lado la calle Dulcinea.

La calle dedicada a Sancho Panza, bastante corta, está en Puente de Vallecas. Más corta aún, a pocas manzanas, es la calle dedicada al bachiller Sansón Carrasco. En el barrio de Tres Olivos encontramos muchas otras relacionadas con El Quijote: Ronda del Ingenioso Hidalgo, calle Cueva de Montesinos, calle Princesa Micomicona, calle Rocinante, etcétera.

11 Tren de Cervantes

Siguiendo las huellas de Cervantes en Madrid llegamos a la Estación de Atocha. Desde aquí sale el Tren de Cervantes, los sábados de abril a diciembre. El destino es Alcalá de Henares, en un trayecto sin paradas amenizado por representaciones teatrales.

Una vez en Alcalá, se inicia un recorrido turístico por el casco histórico de la ciudad natal del escritor. La calle Mayor, la plaza de Cervantes, la universidad y, por supuesto, el Museo Casa Natal de Cervantes.

Cervantes en Madrid
Placa en la verja del Jardín Botánico

12 Cervantes por todo Madrid

Gracias a su novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, conocida universalmente, el nombre de Cervantes se asigna a escuelas, centros culturales, hoteles, restaurantes y un sinfín de instituciones y comercios. Por eso, además de lo señalado más arriba, encontramos su figura cuando no lo esperamos.

Por ejemplo, en la verja del Jardín Botánico hay una placa que recita unas líneas de su Viaje al Parnaso. Visitando la plaza de Oriente, verás una inscripción que recuerda la batalla de Lepanto y la participación de Cervantes en ella. En una fachada del edificio de la Real Academia Española figura el nombre de Cervantes, junto al de otros escritores y humanistas.

 

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com