Palacios de Madrid que tienes que conocer

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Palacios de MadridMadrid es una ciudad plagada de palacios que, junto a grandes monumentos urbanos, la adornan y son parte fundamental de su historia. Algunos son evidentes para el visitante, pero otros permanecen en un discreto silencio.

Muchos de estos palacios se construyeron en el siglo XIX, incluso a principios del XX. Pero todavía nos queda un puñado de mansiones antiguas, incluyendo algunas de la época de los Austrias en España.

Algunas zonas de Madrid son más propensas a albergarlos. Por ejemplo, en el paseo de Recoletos el palacio o palacete es la construcción más habitual, y podemos encontrar ejemplos dispersos en la zona más antigua de la ciudad. Aquí vamos a ver una lista con los más destacados palacios de Madrid.

Los palacios de Madrid

1. Palacio Real

Palacios de Madrid - Palacio RealDe todos los palacios de Madrid, el Palacio Real es sin duda el más grande y el más importante. De hecho, es uno de los más grandes del mundo, con sus 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones. Construido en el siglo XVIII, varios millones de visitantes han recorrido sus estancias más destacadas y han admirado el auténtico tesoro de obras de arte que contiene. Especialmente reseñables son la escalera principal, la Capilla Real y la colección de Stradivarius de los siglos XVII y XVIII. Otro atractivo del Palacio Real son los elementos que lo rodean: la plaza de Oriente, la Catedral de la Almudena, los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro.

2. Palacio de Cibeles

Palacios de Madrid - Palacio de CibelesUn buen conocedor de Madrid no puede dejar de entrar al Palacio de Cibeles y de fotografiar su sorprendente fachada. Se construyó a principios de siglo XX y en origen no estuvo destinado a residencia de ninguna familia noble. Fue pensado para albergar los servicios de comunicaciones del país y en la actualidad está ocupado por la alcaldía y el espacio cultural CentroCentro. Su interior es visitable y también es posible subir al mirador en la octava planta, uno de los mejores de la ciudad. En la misma plaza encontramos la Fuente de Cibeles, el Banco de España, el palacio de Linares y el palacio de Buenavista.

3. Biblioteca Nacional

Palacios de Madrid - Biblioteca NacionalEl edificio de la Biblioteca Nacional ofrece una impresionante fachada al paseo de Recoletos. Fue inaugurado en 1892, coincidiendo con el IV Centenario del Descubrimiento de América. Las esculturas a su entrada y la gran columnata superior otorgan solemnidad al inmueble, así como el recargado frontón superior. En su interior se custodia el patrimonio bibliográfico y documental de España. Es posible entrar a consultar sus fondos con la acreditación debida, y cualquiera puede acceder a sus exposiciones gratuitas, que son numerosas. Su parte trasera es la sede del Museo Arqueológico Nacional.

4. Palacio de Fomento

Palacios de Madrid - Palacio de FomentoEn la parte alta de la fachada del Palacio de Fomento se nos indica su uso actual: Ministerio de Agricultura. Se trata de ese imponente edificio que ven los viajeros cuando salen de la Estación de Atocha. El palacio presenta un tamaño descomunal y se adorna con columnas estriadas, cariátides, cerámicas y figuras aladas en la azotea. Construido en 1897 para dar amplitud al Ministerio de Fomento, su diseño corresponde a Ricardo Velázquez Bosco, autor también del Palacio de Cristal en el Retiro. Sus responsables ofrecen una visita guiada gratuita que suele dejar impresionados a los que la siguen.

5. Palacio de Cristal

Palacios de Madrid - Palacio de CristalSe trata de un pabellón en medio del Parque del Retiro, pero por su belleza se ha denominado Palacio de Cristal. La construcción es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de hierro y cristal de moda a finales del siglo XIX. La luz que entra por sus bóvedas lo convierten en el espacio ideal para las exposiciones que programa aquí el Museo Reina Sofía. Otro de sus atractivos es su integración con el entorno natural. La foto de la fachada principal tomada desde el otro lado del estanque es una de las más bellas que se llevan los visitantes de la ciudad.

6. Casa de la Villa

Palacios de Madrid - Casa de la VillaEl edificio clásico y marcial que encontramos en la plaza de la Villa es la Casa de la Villa. Fue construido en el siglo XVII para dar cabida a las reuniones del concejo, que hasta entonces se celebraban en la vecina iglesia de San Salvador. Su fachada tiene una configuración simétrica. A los lados hay dos grandes portales de acceso y en los extremos dos torres angulares rematadas con chapiteles. La galería de columnas que da a la calle Mayor es obra de Juan de Villanueva en el siglo siguiente. En 2007 la Alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles, quedando este edificio para otras funciones municipales.

7. Palacio de Linares

Palacios de Madrid - Palacio de LinaresAunque mucho menor que el de Cibeles, el Palacio de Linares se encuentra en la misma plaza y tiene también algunos atractivos. Se terminó de construir en 1900 como residencia de los marqueses de Linares y según la leyenda por sus estancias deambula el fantasma de una niña supuestamente asesinada por sus padres. La fachada principal es de piedra caliza. Pero impresiona más su parte trasera, con un jardín y una casa de muñecas que parece extraída de un cuento. Desde 1992, el inmueble aloja la Casa de América, que organiza una agenda de exposiciones y eventos culturales.

8. Palacio de Longoria

Palacios de Madrid - Palacio de LongoriaEl edificio modernista por excelencia que destaca en Madrid es el Palacio de Longoria. Las formas retorcidas de su fachada, el torreón curvo, las esculturas que forman parte del paramento, los relieves vegetales hechos en la piedra y otros elementos originales sorprenden al visitante. En su interior el palacio adopta formas más clásicas, con una impresionante cúpula de hierro y vidrieras de colores sobre la escalera principal. Mandado construir por el financiero Javier González Longoria en 1904, hoy es sede de la Sociedad General de Autores y Editores. La parte trasera contiene un jardín con homenaje a la actriz Ana Diosdado.

9. Palacio de Liria

Palacios de Madrid - Palacio de LiriaEl Palacio de Liria es uno de los edificios particulares más destacados de Madrid. Sede de la Fundación Casa de Alba y residencia del duque de Alba, fue construido en el siglo XVIII por orden del III duque de Berwick y de Liria, don Jacobo Fitz-James Stuart y Colón. El diseño inicial de Louis Guibert fue mejorado y completado por Ventura Rodríguez creando un palacio de estilo clásico. Durante la Guerra Civil sufrió importantes desperfectos, por lo que tuvo que ser rehabilitado por el arquitecto Manuel Cabanyes. En la visita guiada puede apreciarse una de las colecciones de arte más importantes de España.

10. Edificio Metrópolis

Palacios de Madrid - Edificio MetrópolisEl Edificio Metrópolis no se destinó nunca a viviendas sino a oficinas. Se levantó entre 1907 y 1911 por encargo de la compañía de seguros La Unión y el Fénix Español. En 1972 la también aseguradora Metrópolis compró el inmueble y por eso lo conocemos actualmente por este nombre. El nuevo propietario cambió el Ave Fénix de su cúpula por la Victoria alada que vemos actualmente. Situado en la confluencia de la Gran Vía con la calle de Alcalá, en la fachada destacan los pares de columnas corintias y especialmente esa cúpula de pizarra extraordinariamente adornada con 30.000 panes de oro de 24 kilates.

11. Palacio de Uceda

Palacios de Madrid - Palacio de UcedaEl Palacio de los Duques de Uceda o Palacio de los Consejos fue mandado construir en el siglo XVII por el primer Duque de Uceda para competir en envergadura y señorío con el Alcázar. En el siglo siguiente se instalaron aquí los Consejos reales y en la actualidad alberga el Consejo de Estado y Capitanía General. Aunque no es visitable, sí resulta vistoso desde su exterior, con esa sobriedad clásica de la época. Debido al desnivel del terreno, la fachada principal presenta tres plantas mientras que la trasera muestra cinco. Destacan los dos portales de acceso flanqueados por columnas dóricas y los escudos nobiliarios de sus fachadas.

12. Palacio de Fontalba

Palacios de Madrid - Palacio de FontalbaEn los primeros números del paseo de la Castellana se encuentra el Palacio del marqués de Fontalba. Desde la acera lo primero que se ve es el jardín, ya que el edificio se está notablemente retranqueado. Por desgracia, también lo vemos un poco encajonado entre los edificios vecinos. Su diseño de 1911 corresponde a José María Mendoza Ussía y recibió el premio de arquitectura del Ayuntamiento el año siguiente. De planta rectangular, consta de tres pisos más semisótano organizados en torno a un gran vestíbulo central con bóveda acristalada. Uno de los palacios menos conocidos de Madrid, en la actualidad es la sede de la Fiscalía General del Estado.

13. Palacio de Amboage

La embajada de Italia se instala en el Palacio del Marqués de Amboage, en pleno barrio de Salamanca. El edificio fue construido entre 1914 y 1917 siguiendo un diseño del arquitecto Joaquín Rojí y obtuvo el premio del Ayuntamiento a “las mejores casas construidas”. La vista de la fachada principal desde la calle Velázquez muestra un edificio clásico y señorial, todo rodeado de un espléndido jardín. Las ocho columnas situadas entre el segundo y tercer piso le dan mayor marcialidad. Este palacio suele formar parte de los programas de visitas guiadas a edificios singulares que se organizan frecuentemente en Madrid.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com