Madrid Río, el parque del siglo XXI

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.


El gran parque de Madrid construido en el siglo XXI se llama Madrid Río. Se trata de una zona peatonal y de recreo dispuesta a lo largo de un buen tramo del río Manzanares. Por debajo discurren las vías de la autopista M-30.

También es un enclave cultural, dada la cantidad de monumentos que alberga y la presencia en uno de sus extremos de las instalaciones de Matadero Madrid. Además, sirve ya de referencia para contemplar y acceder al Madrid monumental.

Uno de los principales valores de Madrid Río es el reequilibrio ecológico que supone para la capital. A esto hay que sumar la incorporación de la Casa de Campo al centro de la ciudad. Así como la recuperación del Manzanares como uno de sus ejes vertebradores.

Madrid Río reinventa la ciudad

Donde antes había una gran arteria gris plagada de coches, ahora el madrileño encuentra un paisaje casi idílico. Zonas verdes, instalaciones deportivas, terrazas para tomar algo a la sombra de los pinos, puentes curiosos que apetece cruzar y hasta una playa para refrescarse en verano.

Madrid Río
Vista desde el puente de Segovia

Las obras de soterramiento de la M-30 se realizaron entre 2004 y 2007. Esto dejó el terreno libre para la actuación en superficie. Entre los años 2007 y 2011 se llevó a cabo todo el ajardinamiento y resto de actuaciones para crear el parque que conocemos hoy.

Seguramente el proceso no ha terminado. De hecho, en su día se dejó una parte de la autopista sin soterrar debido a la presencia de la grada del estadio Vicente Calderón. Si se confirma su demolición es probable que esta zona suponga una nueva ampliación de Madrid Río.

En 2016, Madrid Río recibió el Veronica Rudge Green Prize de Harvard. El premio, que se otorga cada dos años, reconoce el valor del proyecto por contribuir de manera significativa al ámbito público y la mejora de la calidad de vida urbana.

Qué ver y hacer en Madrid Río

A lo largo de aproximadamente siete kilómetros, quizá lo más demandado de Madrid Río sea su larguísima senda. La vereda se recorre continuamente en bicicleta, patinando, corriendo o simplemente paseando. Pero, además, este parque lineal ofrece una gran variedad de opciones de esparcimiento y ocio.

Los puentes de Madrid Río

Para que un río sirva de unión a sus dos márgenes es necesario contar con una buena red de puentes que lo crucen. Madrid Río dispone de unas 30 pasarelas, presas y puentes que le dan dinamismo y atractivo a todo el ámbito.

Madrid Río
Puente de Segovia

Algunos puentes son históricos y ahora, con la nueva configuración del terreno, han cobrado más visibilidad e importancia. Por ejemplo el Puente de Segovia, de 1584, que se ha rodeado de estanques y jardines para embellecerlo. También el Puente de Toledo (1727) entre la glorieta de Pirámides y la de Marqués de Vadillo, el Puente del Rey que da acceso a la Casa de Campo, el de la Reina Victoria (1909) un poco más al norte o el de los Franceses (1862).

Junto a estos, se han incorporado algunos pasos de gran valor. El más destacado es el Puente de Arganzuela, también llamado pasarela Perrault por el arquitecto que lo diseñó. Se construyó en 2011 con una longitud de 278 metros y una forma cónica en dos tramos.

A la altura de Matadero y el invernadero contiguo, se han construido dos puentes gemelos para cruzar el río. Son peatonales y sus techos abovedados están decorados con mosaicos de vidrio reciclado.

Además hay otras muchas pasarelas y presas, como el Puente de Bolas, la Pasarela de la Princesa, la de Casa de Campo, la de la Playa, el Puente Oblicuo, el Puente verde en Y también llamado Puente de Andorra o la Pontona Norte.

Deportes y ocio en Madrid Río

Madrid Río es también un lugar idóneo para el deporte. Lo que más se utiliza es la senda peatonal, recorrida diariamente por miles de madrileños corriendo, en bicicleta o patinando.

Madrid Río
Campos de fútbol

Junto al invernadero hay una gran explanada que suele utilizarse para aprender a patinar. Y a poca distancia hay una pista de Skate y patinaje con rampas para hacer piruetas.

A lo largo del parque encontramos circuitos biosaludables con diferentes aparatos. Vemos pistas de tenis y padel junto al Puente de Praga. También hay campos de fútbol de hierba artificial y un embarcadero que, a decir verdad, nunca he visto en uso.

Varias áreas infantiles jalonan el parque y unas cuantas fuentes sirven para refrescar al paseante. En la zona de Arganzuela está la playa urbana, formada por tres superficies acuáticas ovaladas. A estas tres superficies acuden los madrileños a pasar el día como si de una piscina se tratara.

Monumentos históricos de Madrid Río

Algunos de los monumentos históricos más importantes de Madrid Río son los puentes antiguos que lo cruzan, mencionados más arriba. Además, hay otros de interés.

Madrid Río
Matadero Madrid

En la parte más al sur está Matadero Madrid, un conjunto de instalaciones de estilo neomudéjar que conservan su aspecto de principios de siglo XX. Antiguamente funcionaron como matadero municipal y hoy albergan actividades culturales. Su objetivo es “favorecer los procesos creativos, la formación artística y el diálogo entre las artes”.

A su lado está el antiguo invernadero del matadero. Aquí se conserva un jardín botánico visitable de unos 7.000 metros de extensión.

Si continuamos andando hacia el norte, en la margen izquierda encontraremos el Obelisco de la Fuente Castellana, también llamado Obelisco de Arganzuela. Este monumento estuvo en la glorieta de Emilio Castelar, en el paseo de la Castellana. Fue levantado para celebrar el nacimiento de Isabel II.

Junto al Puente de Segovia vamos a ver, apartada a un lado del parque, la ermita de la Virgen del Puerto. Es un templo muy coqueto construido en 1718, destruido en la Guerra Civil y reconstruido en 1945. Hay posibilidad de visitar su interior previa petición.

La Puerta del Rey fue el acceso mandado construir por José Bonaparte para acceder a la Casa de Campo desde el Palacio Real. Inicialmente fue una puerta con reja, hasta que con la Segunda República se le dio un aspecto monumental. Con la creación de Madrid Río, el conjunto tiene un carácter estrictamente ornamental. A escasos metros se encuentra el Túnel de Bonaparte, actualmente cerrado, que en su día sirvió para que los reyes transitaran entre el Campo del Moro y la Casa de Campo sin ser vistos.

Madrid Río
Talud de Aniceto Marinas

Espacios verdes

En esa zona está la Puerta de San Vicente, al lado ya del centro comercial de Príncipe Pío. En esa misma glorieta puedes ver un panel informativo que recoge una breve historia de la Casa de Campo. A su lado está la bandera de la Unión Europea.

Todo Madrid Río es un gran espacio verde, pero hay algunas zonas especialmente ajardinadas que merecen mención aparte. El Salón de Pinos, por ejemplo, es el nombre que recibe todo el espacio arbolado por ambas márgenes del río a los largo de unos 6 kilómetros.

A la entrada a la Casa de Campo está la Huerta de la Partida, que existe desde el siglo XVII al lado del arroyo Meaques. Y enfrente verás los Jardines de Aniceto Marinas, en el talud que sube a la glorieta de San Vicente.

Otros ajardinamientos destacados son los parques de Virgen del Puerto y de la Arganzuela. Especial atención se ha dedicado a los Jardines del Puente de Segovia y los del Puente de Toledo.

Miradores de Madrid Río

Si te interesa localizar puntos idóneos para contemplar el paisaje o para hacer buenas fotos, la verdad es que hay muchos, empezando por cada uno de los puentes.

Madrid Río
Mirador del Huerto de la Partida

Uno de los más vistosos es el mirador de la Huerta de la Partida, con vista hacia el río, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Otro interesante es el mirador de la glorieta de San Vicente, con vista hacia el Puente del Rey, la entrada a Casa de Campo y el curso del Manzanares hacia el sur.

Las Terrazas de Madrid Río

A lo largo del parque hay terrazas estratégicamente situadas para que puedas parar a tomar algo. Algunas tienen cocina que preparan platos para una comida completa, como el Restaurante Puente Andorra y el Restaurante Monserrat.

Otras se limitan a la bebida y algunas cosas sencillas de comer como perritos calientes, helados y pizzas.

Madrid Río
Terraza del puente de Andorra

En la zona próxima al Puente del Rey está la terraza Bonaparte, perfecta para tomar una copa de noche. Y enfrente el Café del Río, un restaurante con comedor climatizado en la planta baja y terraza en la alta con unas vistas sensacionales.

Dormir en Madrid Río

Si vienes a visitar Madrid quizá te interese alojarte en esta zona. Hay dos hoteles que se encuentran perfectamente ubicados y que disponen de todos los servicios..

Uno es el NH Ribera del Manzanares, un cuatro estrellas junto al estadio Vicente Calderón. El otro es el Florida Norte, también de cuatro estrellas, al lado del intercambiador de Príncipe Pío y del Campo del Moro.

Para alojarte en otros puntos de la ciudad te pueden servir estos Consejos para elegir buen hotel en Madrid.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com