De cara a visitar la ciudad de Madrid y alrededores, puede interesarnos conocer sus días festivos. Se trata de días no laborables para toda España, sumando algunos festivos locales y regionales.
En ocasiones, algunos de estos días festivos se trasladan al laborable siguiente. Muchas de estas festividades se corresponden con celebraciones especiales que vamos a ver más abajo.
El calendario de días festivos en Madrid para 2023 puede servir para organizar unas vacaciones. Pero también para llamar la atención sobre la posibilidad de que algún lugar de visita esté cerrado.
Días festivos en Madrid 2023
- 6 de enero, viernes. Epifanía del Señor (Reyes Magos)
- 19 de marzo, domingo. San José. Este 2023 la Comunidad de Madrid lo traslada al lunes 20
- 6 de abril. Jueves Santo
- 7 de abril. Viernes Santo
- 1 de mayo, lunes. Día del Trabajo
- 2 de mayo, martes. Día de la Comunidad de Madrid
- 15 de mayo, lunes. San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
- 15 de agosto, martes. Asunción de la Virgen
- 12 de octubre, jueves. Día de la Hispanidad
- 1 de noviembre, miércoles. Fiesta de Todos los Santos
- 9 de noviembre, jueves. Virgen de la Almudena, patrona de Madrid
- 6 de diciembre, miércoles. Día de la Constitución española
- 8 de diciembre, viernes. Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre, lunes. Natividad del Señor.
Celebraciones en Madrid
Año Nuevo
La primera celebración del año comienza con la Nochevieja, en la madrugada del día 1 de enero. La Puerta del Sol es el epicentro de las celebraciones con las campanadas del Reloj de la Casa de Correos. Y la primera comida suele ser el tradicional chocolate con churros. Uno de los lugares más populares para seguir esta tradición es Chocolatería San Ginés, a unos pasos de Sol.
Fiestas de San Antón
El 17 de enero se celebra San Antón, con la popular bendición de los animales. Ese mismo día tiene lugar la Misa Mayor, el pregón, las Vueltas de San Antón y la Misa Solemne. El programa suele incluir actividades durante tres o cuatro días, con exhibiciones caninas, conferencias o actividades infantiles. En este 2023 el 17 de enero cae en martes.
Año Nuevo Chino
En 2023 se celebra el Año del Conejo, que comienza el 22 de enero. Una programación cultural, organizada en colaboración con la embajada de China, se desarrolla estos días. Lo más esperado es el Gran Pasacalles Multicultural por las calles de Usera, un desfile con trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos luminosos, etcétera. Después de tres años en los que crecieron las actividades virtuales, para 2023 se espera un programa de conciertos, danza, un concurso de gastronomía, exposiciones, documentales presenciales.
Carnaval
El Carnaval también tiene su programa de actividades en Madrid. En 2023 tiene lugar entre el 17 y el 22 de febrero. Un pregón, un gran desfile, un baile de máscaras, murgas y chirigotas, comparsas madrileñas y el manteo del pelele son sus actos habituales. El Entierro de la Sardina, desde la ermita de San Antonio de la Florida, cierra las fiestas.
Semana Santa
En 2023 la Semana Santa discurre del 2 al 9 de abril, con Jueves Santo y Viernes Santo los días 6 y 7 como días festivos. Todos los años en estas fechas la ciudad se llena de visitantes, que aprovechan el programa de actividades. Procesiones, saetas en la calle, música en las iglesias o la tamborrada son algunos de sus atractivos.
Fiestas del 2 de Mayo
El día de la Comunidad de Madrid se une a la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) para crear un puente cargado de actividades. Este año, el puente consistirá en añadir el lunes y martes festivos al fin de semana. Festivales de música, conciertos, cine, fiestas de la Maya o la tradicional corrida Goyesca llenan el programa de la región. El barrio de Malasaña tiene su programa específico, en el que destaca la popular Comida del Traje.
Fiestas de San Isidro
Las fiestas en honor al patrón de la ciudad se celebran en torno al 15 de mayo. Este 2023 se esperan entre los días 6 y 15. Conciertos, bailes, pasacalles, juegos, actividades ambientales, cuentacuentos, talleres infantiles, huertos urbanos, chulapas y chulapos es lo que se espera estos días. La Pradera de San Isidro es el escenario más concurrido, donde se celebra la popular romería. Otros escenarios suelen ser Las Vistillas, la Rosaleda, Retiro, etcétera.
Madrid Orgullo
Entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2023 se celebra Madrid Orgullo. Lo que empezó siendo una celebración minoritaria en el barrio de Chueca, en la actualidad es un macroevento repleto de actividades por toda la ciudad que atrae a millones de personas. La manifestación del sábado 1, entre Atocha y Colón, es un multitudinario desfile que constituye su acto central.
Veranos de la Villa
Los meses de julio y agosto se llenan de actividades para animar el verano. Músicas de todo tipo, deportes urbanos, zarzuela, astronomía, circo, teatro, danza, moda, fuegos artificiales. Las propuestas son variadas, locales y traídas del exterior, tanto en el centro de la capital como en los distritos. En el mes de junio se publica un enorme programa de eventos.
Fiestas de Agosto
En pleno mes de agosto se celebra San Cayetano, San Lorenzo y Virgen de la Paloma. En 2023 se espera que transcurran entre el 4 y el 15. Los festejos tienen lugar en los barrios de Lavapiés y La Latina, con un programa que incluye las tradicionales verbenas y bailes castizos, así como conciertos musicales de varios géneros y actividades diversas. La mayor asistencia tiene lugar los últimos días en Las Vistillas y Carrera de San Francisco.
Fiestas de la Almudena
La de la Virgen de la Almudena es una fiesta muy local de Madrid que se celebra el 9 de noviembre. Este año 2023 cae en jueves. La patrona de la ciudad es llevada en procesión entre la plaza Mayor y la Catedral. Una serie de ofrendas florales adornan el recorrido. Desde unos días antes las pastelerías del centro elaboran la Corona de la Almudena, postre dedicado a la Virgen. Estos días coinciden con la celebración del Festival Internacional de Jazz.
Puente de Diciembre
Los días festivos de la Constitución (6 de diciembre, miércoles) y de la Inmaculada Concepción (8, viernes) forman un puente que atrae a cientos de miles de visitantes. La Iluminación de Navidad ya está encendida, algunos mercados navideños ya han abierto y siempre se encuentran eventos interesantes como el Festival de Góspel o Juvenalia.
Navidad
Quizá la celebración más multitudinaria del año sea la de la Navidad, con actividades desde finales de noviembre hasta el día de Reyes. La Iluminación especial atrae gran cantidad de visitantes, que encuentran muchos otros planes para llenar sus vacaciones. Mercados, pistas de hielo, belenes, Naviluz, musicales, circo navideño, la zambombada o la Cabalgata de Reyes son algunas de las opciones.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.