Aunque conocer una gran ciudad tiene importantes gastos, hay muchas cosas que hacer gratis en Madrid. Si nos fijamos un poco, podemos conocer la ciudad sin gastarnos un euro, necesidades básicas aparte.
Aquí tienes algunos buenos planes gratis en Madrid que te harán vivir la ciudad. En todos los casos se incluye un enlace para obtener más información sobre la actividad. Más abajo encontrarás ejemplos de qué hacer en Madrid por muy poco dinero, que también te pueden interesar.
20 planes gratis en Madrid
1. Visitar todos los museos
Una de las primeras cosas que se hacen gratis en Madrid es visitar los grandes museos. Casi todos tienen una franja de su horario o unos días en que la entrada es gratuita. Por ejemplo, las dos últimas horas de la jornada en el Museo del Prado se adquiere entrada a coste cero. También ofrecen entrada gratuita el Reina Sofía, el Thyssen o el Sorolla, por citar algunos. Para los días y horas en cada uno puedes leer esta guía para visitar gratis los museos de Madrid.
2. Pisar el Kilómetro Cero
Es la típica actividad que los visitantes, y también los madrileños, hacen gratis en Madrid. El Kilómetro Cero de las carreteras españolas está representado por una Placa que se sitúa en la Puerta del Sol. Como esta plaza está llena de atractivos (el Oso y el madroño, la Mariblanca, la Casa de Correos, el Reloj de las campanadas…) es una visita inexcusable. La Placa del Kilómetro Cero está en la acera, como si fuera una baldosa más, frente a la Casa de Correos.
3. Seguir un Free Tour
Para conocer el centro de Madrid andando no puede faltar la visita guiada gratuita o Free Tour. Esta modalidad de visita con guía tiene la peculiaridad de que se reserva a coste cero. Al finalizar el recorrido lo normal es dar una propina al guía en función de la calidad de la visita. En Madrid el Free Tour clásico, que se hace a diario, te lleva por el Madrid de los Austrias (plaza Mayor, Puerta del Sol, etc). También tiene éxito el que se hace por el barrio de las Letras. Y hay otros igualmente interesantes que puedes ver en esta guía de Free Tours.
4. Visitar a pie las atracciones básicas
Una buena forma de conocer la ciudad gratis es recorrer sus puntos de interés fundamentales dando un paseo. Para ello puedes seguir recorridos como Madrid en 1 día, Madrid en 2 días, Madrid en 3 días o Madrid en 10 pasos. Por ejemplo, Madrid en 10 pasos, que se puede hacer en un par de horas o en un día entero, incluye Puerta del Sol, Palacio Real, plaza de España, Gran Vía, plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, Parque del Retiro, Museo del Prado, plaza de Santa Ana y plaza Mayor.
5. Entrar en la Catedral y la Cripta
La Catedral de la Almudena figura en todas las guías de viaje a Madrid. Por su grandeza y por algunos elementos decorativos resulta un monumento impresionante que merece una visita. Para entrar en el templo no es necesario sacar entrada aunque un cartel sugiere hacer una donación de 1 euro. Más impresionante aún puede resultar bajar a la Cripta, un espacio sobrecogedor con más de 400 columnas y una luz especial. La entrada a la Cripta también es gratuita con donativo opcional.
6. Visitar el Palacio Real
Una de las mayores atracciones turísticas de Madrid es la visita al Palacio Real. La entrada no es barata pero, al igual que los museos, ofrece las dos últimas horas de cada jornada a coste cero. Se pueden formar algunas colas pero la espera merece la pena. Una vez dentro, la visita por el Palacio es libre siguiendo un camino marcado que pasa por algunos salones que te dejan con la boca abierta. El Salón de Alabarderos o la Capilla Real, así como los cuadros de Goya o la colección de Stradivarius, son alucinantes.
7. Visitar el Retiro y otros parques excepcionales
El Retiro es el parque por excelencia del centro de Madrid. Un paseo por su recinto puede llevar una mañana entera, especialmente si aprovechas para montar en las barcas del Estanque Grande. Pero lo inexcusable es acercarse al Palacio de Cristal, donde se hacen unas fotos impresionantes. También son dignos de una visita la Rosaleda y el Parterre. Pero el Retiro no es el único parque interesante de Madrid. Podemos ver más en esta relación de 5 grandes parques de Madrid.
8. Entrar al Palacio de Cibeles
Este palacio tan fotogénico, junto a la Fuente de Cibeles, no puede faltar en un itinerario básico por Madrid. La subida al Mirador tiene un pequeño coste, pero visitar su monumental vestíbulo es gratuito. Aquí se conservan elementos de cuando el edificio sirvió de sede de Correos. Las plantas altas del Palacio de Cibeles ofrecen constantes exposiciones de todo tipo también gratuitas. En la parte trasera es muy recomendable visitar gratis la Galería de Cristal.
9. Visitar el mercado del Rastro
Como otras grandes ciudades, Madrid cuenta con un gran mercado al aire libre de periodicidad semanal: el Rastro. Cada mañana de domingo las calles en torno a la Ribera de Curtidores se llenan de puestos en los que se puede encontrar de todo: ropa, discos, revistas, fontanería, mobiliario, etcétera. A determinadas horas, en la calle central, la aglomeración puede hacerse excesiva. Pero muchas calles adyacentes rebosan de puestos donde encontrar alguna ganga o simplemente para curiosear.
10. Visitar una exposición
Madrid ofrece constantemente una enorme cantidad de exposiciones, como puedes ver en esta guía de exposiciones. Muchas de ellas son gratuitas, como las que ofrece la Fundación Telefónica en la Gran Vía. También son gratis las del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez en el Retiro, perfectas para visitar durante un paseo por el parque. Otras exposiciones gratuitas son las de la Casa Museo Lope de Vega, CentroCentro Cibeles, Centro Cultural Conde Duque, la Casa Árabe, la Casa Encendida o Matadero Madrid.
11. Disfrutar de las fiestas según la época del año
A lo largo del año se organizan en Madrid fiestas con distintos motivos. Acercarte a los escenarios a escuchar la música y participar de la fiesta es gratis y está abierto a todos. Muy madrileñas son las Fiestas de San Isidro, el 15 de mayo, con distintos escenarios y centro en la Pradera del Santo. También las de Semana Santa, las del Orgullo a finales de junio o las de Agosto. Puedes ver información sobre las fiestas de Madrid en esta guía de Días festivos y grandes celebraciones.
12. Contemplar la ciudad desde un mirador
Madrid es una ciudad con muchos miradores y, sobre todo, con mucho que mirar. Algunos de esos miradores son de pago, pero los hay gratuitos y muy atractivos. Por ejemplo, la terraza de El Corte Inglés de Callao, situada en la planta de los restaurantes, adonde se puede subir sólo para mirar. En la Montaña del Príncipe Pío se forma un mirador hacia poniente con una vista peculiar del Palacio Real entre árboles. Entre el Palacio Real y la Catedral tenemos el Mirador de la Cornisa. Fuera del centro está el cerro del Tío Pío o de las Siete Tetas, con una enorme vista de la ciudad.
13. Entrar al Templo de Debod
La visita al Templo de Debod es una de las actividades habituales para hacer gratis en Madrid. Resulta exótico presenciar un templo traído desde el Nilo piedra a piedra para decorar la ciudad. Muchos se conforman con verlo por fuera paseando por los jardines de alrededor en la Montaña de Príncipe Pío. Pero se puede entrar a ver las figuras egipcias de su interior, la maqueta y otras explicaciones curiosas. La entrada es gratuita siempre aunque normalmente hay que esperar algo de cola para acceder.
14. Ver el cambio de guardia
Cada miércoles y sábado por la mañana se escenifica un Cambio de Guardia en la puerta del Príncipe del Palacio Real. En el acto se relevan dos puestos de centinela a pie y dos centinelas a caballo entre sones de pífanos y tambores. Además, el primer miércoles de cada mes se efectúa el Relevo Solemne, en el que tropas de artillería y caballería desfilan entre la plaza de Oriente y la plaza de la Armería. Al finalizar el acto la Unidad de Música ofrece un concierto en la lonja de Bailén.
15. Visitar la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional es el lugar donde se guardan ejemplares de todos los libros publicados en España. Además, conserva una enorme colección de incunables, manuscritos, fotografías, partituras, etcétera. Sólo contemplar la fachada principal del edificio ya es impresionante. Se organizan visitas guiadas gratuitas tanto al museo que alberga como al edificio, que incluye algunos salones muy atractivos. Las continuas exposiciones que ofrece la BNE también son gratuitas.
16. Visitar el Congreso de los Diputados
Las visitas al Congreso de los Diputados son gratuitas durante todo el año. Las de los viernes y sábados requieren reserva mientras que las de los lunes no. Conviene acceder a la web del Congreso para seguir instrucciones. Además, se pueden aprovechar las Jornadas de Puertas Abiertas que cada año se celebran para conmemorar el día de la Constitución, en torno al 6 de diciembre.
17. Asistir a un concierto de la Banda Municipal en el Retiro
Este plan gratuito es para la temporada de buen tiempo, entre primavera y otoño. La Banda Municipal ofrece conciertos desde el templete situado en el Parque del Retiro, al lado del Estanque Grande. Suelen ser los domingos a las 12h, aunque conviene asegurarse porque también hay variaciones. El plan es dar un paseo por el Retiro, acercarse al templete y sentarse en una de las sillas que se colocan o simplemente en el césped, como hacen muchos.
18. Asistir a un encuentro en la Academia de Cine
La Academia de cine organiza, en su sede de la calle Zurbano, encuentros con directores y otras actividades para amantes del séptimo arte. Estas actividades están pensadas para crear un lugar de encuentro entre cineastas y su público. Los actos suelen ser gratuitos y permiten, por ejemplo, conocer en persona a un actor o un director del cine español. Además, programa ciclos de cine con un precio muy barato. Para cada actividad se establece el modo de conseguir las entradas, así que es necesario entrar en la web de la Academia.
19. Relajarse en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha
La última gran reforma de la Estación de Atocha concibió la antigua playa de vías como un peculiar jardín tropical. Las zonas de viajeros para Cercanías, Larga Distancia y AVE se encuentran al lado pero separadas. De este modo, el Jardín queda como un reducto de tranquilidad entre plantas tropicales y pequeños estanques para viajeros que tienen que esperar su tren o simplemente para visitantes curiosos y se convierte en uno de los planes más habituales para hacer gratis en Madrid. Ofrece varios restaurantes para comer.
20. Asistir al Teatro de Títeres
Otro plan para seguir gratis en Madrid es el Teatro de Títeres del Retiro. Los sábados y domingos a las 12:30 los títeres ofrecen una representación para niños de unos 50 minutos de duración. El Teatro está dentro del parque, muy cerca de la entrada de la plaza de la Independencia. En la web del teatro podemos ver el programa de representaciones y descargar gratis las entradas los viernes desde las 10h.
Qué hacer en Madrid por muy poco dinero
Subir al mirador del Palacio de Cibeles
Hemos hablado más arriba de algunos miradores gratuitos que hay en la ciudad. Pero por un precio muy bajo, unos tres euros, puedes subir a la torre del Palacio de Cibeles, en la octava planta, que ofrece unas panorámicas muy especiales. Sus vistas giran los 360 grados para contemplar toda la ciudad. Los planos junto a la barandilla facilitan la identificación de los edificios más destacados, como los de la zona financiera o Torrespaña.
Comer un bocadillo de calamares
El bocadillo de calamares es un alimento muy típico en los bares de Madrid. No está claro por qué nos gusta tanto este bocata, pero el caso es que hay muchos bares por el centro que lo ofrecen. En particular, los de la plaza Mayor, que los venden a precio barato como si fueran churros. También los encontramos en la calle Postas, cuando vamos a la plaza desde la Puerta del Sol. Y en otras zonas de la capital. Combinado con una caña, el bocadillo de calamares es un tentenpié perfecto con el que tomar fuerzas para seguir recorriendo la ciudad.
Viajar en el Teleférico
El Teleférico de Madrid discurre entre el Parque del Oeste y la Casa de Campo. Su precio está en torno a cinco euros, según saquemos billete de ida y vuelta o sólo ida. En los once minutos que se tarda en realizar el trayecto disfrutamos de unas vistas inmejorables del gran parque municipal de Madrid y de este lado de la ciudad, con el Palacio Real, la Catedral y los edificios de plaza de España como protagonistas de la postal. A la llegada a Casa de Campo podemos aprovechar para dar una vuelta por sus caminos o acercarnos al Lago, donde está la zona de restaurantes.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.