20 Curiosidades de Madrid que te sorprenderán

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Curiosidades de MadridEstas curiosidades de Madrid están dirigidas principalmente a forasteros que vienen a visitar la ciudad o que quieren saber más. Porque los madrileños, se supone, las conocen ya.

Algunas se pueden comprobar con un simple paseo por el centro. Otras son leyendas, pero de una u otra forma han dejado su huella por los rincones de la ciudad.

Si rascamos un poco podemos encontrar muchas otras curiosidades de Madrid. Y seguro que cada uno, visitante o vecino, tendrá la suya en función de su especial relación con la ciudad. Pero estas 20 son básicas.

Curiosidades de Madrid

1. El reloj Puerta del Sol es un regalo

Curiosidades de MadridEl reloj de la Puerta del Sol, el que anuncia las campanadas de fin de año, es uno de los símbolos de la ciudad. Primeramente hubo un reloj en el lado este de la plaza, en la iglesia del Buen Suceso, donde ahora está la tienda Apple, pero era tan impuntual que los vecinos no podían fiarse. Por eso, cuando se derribó la iglesia, un famoso relojero decidió regalar a la ciudad un reloj que funcionase bien. Era el relojero Losada, que tardó tres años en fabricarlo en Londres. Se colocó en su ubicación actual, la Casa de Correos, en 1866.

2. Madrid también tiene una estatua de la Libertad

Curiosidades de MadridEs verdad y se trata de una de las curiosidades de Madrid más sorprendentes. Madrid tiene una estatua de la libertad, creada por el escultor aragonés Ponciano Ponzano, el mismo que esculpió los leones del Congreso. La creó en 1853. Es decir, unos veinte años antes de la de Frédéric Auguste Bartholdi, que acabó siendo un regalo del gobierno francés a los Estados Unidos. La estatua de la libertad española es más pequeña, de unos dos metros de altura, y toda de mármol blanco. Para verla sólo hay que entrar al Panteón de Hombres Ilustres, uno de los museos más curiosos de la ciudad.

3. Muchas casas tienen un cartel de Asegurada de incendios

Curiosidades de MadridMuchas casas del centro de Madrid conservan un antiguo cartel que dice “Asegurada de incendios”. Estos carteles datan del siglo XIX y están relacionadas con las compañías aseguradoras y los cuerpos de bomberos. En realidad, lo de las placas surgió en Londres mucho tiempo antes, cuando se creó la primera aseguradora contra incendios, que decidió identificar las casas en las que actuaría su propio cuerpo de bomberos en caso de necesidad. En Madrid se creó la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas en 1822, en la que los socios eran a su vez asegurados. Los bomberos actuaban en las casas que pertenecían a la sociedad, y por eso había que identificarlas. El primer cuerpo de bomberos municipal se creó en 1894 y entonces dejó de tener sentido colocar las placas porque estos bomberos asistían a cualquier casa, estuviera o no asegurada.

4. A los madrileños nos llaman Gatos

Curiosidades de MadridEl motivo por el que nos llaman, o nos llamamos a nosotros mismos, gatos no es la presencia masiva de felinos en la ciudad. De hecho, no está del todo claro el por qué del nombre. Pero hay una leyenda que parece explicarlo. Se dice que los cristianos que, en el siglo XI, vinieron a conquistar la ciudad, en poder de los musulmanes, se valieron de la habilidad de un vecino que era capaz de trepar las murallas por la parte más complicada y por tanto menos vigilada. Tras silenciar a la guardia, el joven, apodado el Gato, abrió las puertas de la ciudad y facilitó la conquista. La palabra Gato cobró el significado de valiente y más tarde se asimiló con los nacidos en la ciudad. El muchacho adoptó la palabra Gato en su apellido y de él se derivó un linaje duradero y conocido en la villa.

5. Vemos placas de Mingote por la calle

Curiosidades de MadridAndando por el centro de la ciudad es frecuente encontrar algunas placas distintivas a la puerta de algunos comercios. Son placas de bronce con un dibujo realizado por el humorista gráfico Mingote. En ese dibjo se pueden distinguir sus personajes clásicos y algunos elementos urbanos de la ciudad. Estas placas, que empezaron a colocarse en 2006, distinguen a los establecimientos más antiguos de Madrid, que pueden llamarse centenarios. El más antiguo de ellos es la Farmacia de la Reina Madre, en la calle Mayor. También cuentan con distintivo Lhardy, Botín, El Riojano, Casa Labra, La Bola, Casa Ciriaco. Cada placa dice “El Ayuntamiento de Madrid, agradecido por los servicios a la ciudad”. Y debajo se indica el establecimiento homenajeado y la fecha de apertura.

6. Casi perdemos a la Virgen de la Almudena

Curiosidades de MadridJunto con San Isidro, la virgen de la Almudena es la patrona de Madrid. El motivo hay que buscarlo en la conquista de la ciudad por los cristianos en el siglo XI. El rey Alfonso VI, una vez traspasados sus muros, quiso rendir homenaje a la estatua de la Virgen, que había traído el apóstol Santiago desde Tierra Santa en el año 38 después de Cristo. Como la talla había sido oculta siglos atrás para evitar que los musulmanes la profanaran, nadie sabía dónde estaba. Tras una larga procesión por la ciudad, finalmente la muralla empezó a derruirse sola hasta dejar al descubierto la talla, que permanecía con dos cirios encendidos. Eso puede explicar el nombre de Almudena, que procede del árabe al-mudayna, recinto amurallado. Este hecho sucedió un 9 de noviembre y por eso la fecha ha quedado como el día de la Virgen.

7. El centro está lleno de bares y restaurantes, pero no son como antes

Curiosidades de MadridComo toda gran ciudad, el centro de Madrid está repleto de locales para comer y beber. En los años 80 y 90 proliferaron los bares de copas, aquellos en los que no se comía nada. Eran espacios donde sólo se podía beber y escuchar música alta. Y tuvieron mucho éxito, especialmente en algunas zonas como la calle Huertas o algunas de Argüelles. Pero los hábitos han ido evolucionando y con ellos los comercios. Muchos de aquellos bares de beber se han reconvertido en bares de tapas o restaurantes. Y en la actualidad abundan los bares en los que puedes para a tomar una tosta, que no deja de ser un trozo de pan con cosas encima.

8. El centro de la ciudad también tiene rascacielos

Curiosidades de MadridLos rascacielos de las grandes ciudades suelen estar en una zona medianamente moderna, como suele ser el área financiera. En el caso de Madrid, los vemos en la zona norte, Azca y final de la Castellana. Pero el centro también tiene los suyos. El Edificio Telefónica, en la Gran Vía, se levantó entre 1926 y 1930, siendo el primer rascacielos español. Por unos años también fue el edificio más alto de Europa con sus noventa metros de altura. Luego se levantaron el Edificio España, de 117 metros, y la Torre de Madrid, de 142 metros, en la plaza de España, que fueron superando en altura a sus predecesores. La Torre de Madrid , inaugurada en 1957, fue durante unos años el edificio de hormigón más alto del mundo.

9. Las placas de calles con dibujos cuentan la historia de la ciudad

Curiosidades de MadridMuchas placas de calles del centro de la ciudad ofrecen, además del nombre de la vía, un dibujo que hace alusión a su pasado. Por ejemplo, en Puerta Cerrada encontramos la cruz de granito que todavía se conserva al lado de una puerta de reja cerrada. La de la Cuesta de los Ciegos representa a San Francisco de Asís aplicando aceite a los ojos de los ciegos para que recobren la vista. La de la calle de la Sal hace alusión al comercio de este producto. Y la de la calle Postas representa una diligencia tirada por caballos porque desde aquí partían los viajeros que salían de la ciudad. Son más de 400 y existe un libro que las recoge todas, con explicación del origen sus nombres.

10. El Ángel Caído está a 666 metros de altitud

Curiosidades de MadridTenemos en el Parque del Retiro una escultura de lo más inquietante a la vez que admirable. Se trata del Ángel Caído, una representación del demonio como hay pocas en el mundo. La escultura es obra de Ricardo Bellver, que se inspiró en unos versos de El paraíso perdido, de John Milton. En la base del pedestal vemos ocho cabezas de monstruos, que hacen más tétrico el conjunto. Lo curioso es que se dice que la escultura está justo a 666 metros sobre el nivel del mar, que es el número de la Bestia, una de sus muchas representaciones. La cifra no va muy descaminada si atendemos a la placa que hay en el Observatorio de Madrid, situado en el mismo parque. Según esta placa, el edificio se encuentra a 657 metros sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

11. Existe una sorprendente maqueta de la ciudad del año 1830

Curiosidades de MadridPara conocer la ciudad de Madrid en tiempos pasados podemos acudir a los planos antiguos, como el de Pedro Texeira de 1656 y otros posteriores. Pero también tenemos la formidable maqueta creada por León Gil de Palacio en 1830 que nos muestra cómo era la ciudad en esa época. Por su nivel de detalle y por la información que aporta, es una de las maquetas más importantes de Europa. En ella distinguimos la altura de los distintos edificios, el trazado de las calles, los espacios libres del interior de las manzanas y, por supuesto, el contorno de la ciudad, mucho más pequeño entonces que en la actualidad. La maqueta está accesible al público en el Museo de Historia de Madrid.

12. Algunos cadáveres de personajes ilustres se pierden en Madrid

Curiosidades de MadridLos cadáveres de dos de los más importantes artistas de la historia se han perdido en Madrid. Hablamos del escritor Miguel de Cervantes, cuyos restos se sabe que están en el convento de las Trinitarias Descalzas pero que no han llegado a encontrarse. Y los del pintor Diego Velázquez, que se encuentran en algún lugar indeterminado bajo la plaza de Ramales. Además, entre los restos de Francisco de Goya, enterrado en la ermita de San Antonio de la Florida, falta el cráneo, aunque éste no desapareció en Madrid. Por lo visto se extravió en Burdeos antes del traslado del féretro a España. Algunas curiosidades de Madrid son un tanto macabras.

13. Madrid tiene el restaurante más antiguo del mundo

Curiosidades de MadridEl restaurante Botín, situado en la calle Cuchilleros, fue fundado en 1725, es decir, hace casi trescientos años. Esto lo convierte en el restaurante más antiguo del mundo que continúa activo. Así lo recogen muchos libros, entre ellos el Guinness de los Records, y casi todas las guías turísticas. Por eso se puede decir que forma parte de la ciudad como la plaza Mayor o la Puerta de Alcalá. Y por eso aparece en libros de escritores famosos como Pérez Galdós o Hemingway. Sus responsables dicen que la joya de la corona es el horno, que no se apaga nunca para mantener el calor por la noche y asar cochinillos por la mañana.

14. La cuarta cúpula más grande de la cristiandad está en Madrid

Curiosidades de MadridMadrid cuenta con una cúpula de enormes dimensiones que es la cuarta más grande de la cristiandad. Se trata de la cúpula de la basílica de San Francisco el Grande, que mide 33 metros de diámetro. Las otras tres están dos en Roma y una en Florencia. La madrileña fue levantada entre 1761 y 1784, con diseño de fray Francisco Cabezas y terminación de obra de Francisco Sabatini. Un paseo por su rotonda, con la mirada hacia arriba, impresiona al visitante, que se lleva un recuerdo sobrecogedor. Además, el templo es un verdadero museo de obras de arte, que se puede conocer en la visita guiada que ofrecen sus responsables.

15. Madrid conserva una casa del siglo XVII tal como fue

Curiosidades de MadridEntre los muchos vestigios del Siglo de Oro español que conserva la capital, está la Casa Museo Lope de Vega. Esta institución trata de reproducir cómo fue la vivienda el poeta y en general las de aquella época. La casa es la misma que habitó Lope, con su huerto trasero al que hace referencia en sus escritos y su pozo antiguo. Las estancias se conservan como creemos que eran en la época. Por ejemplo, el estudio del escritor, con recado de escribir, muchos libros y su propio retrato, y la cocina antigua.

16. Los leones del Congreso están hechos con material tomado al enemigo

Curiosidades de MadridLos dos leones que adornan la entrada principal del Congreso de los Diputados tienen nombre. La tradición ha querido llamarlos Daoiz y Velarde, en honor a los héroes del 2 de mayo de 1808. Lo más curioso es que, según dice la inscripción al pie, el material de las esculturas proviene de cañones tomados al enemigo en la guerra de África en 1860. Concretamente fue en la batalla de Wad-Ras, que puso fin a la contienda y derivó en el tratado llamado Paz de Tetuán. Cada león apoya una pata delantera en una bola del mundo. El escultor encargado de moldearlos fue Ponciano Ponzano, responsable también de la mencionada Estatua de la Libertad.

17. La estatua de Felipe IV fue diseñada por Galileo Galilei

Curiosidades de MadridLa estatua ecuestre de Felipe IV, situada en el centro de la plaza de Oriente, se atribuye el escultor toscano Pietro de Tacca. Data de 1640 y se dice que para realizarla el artista se inspiró en un cuadro, hoy desaparecido, de Rubens. Fue la primera estatua ecuestre que se hizo en corveta, es decir, con las patas delanteras levantadas. Esta posición ocasionaba grandes dificultades de equilibrio. Por ello, el escultor pidió asesoramiento a Galileo Galilei, quien realizó un complejo estudio de pesos y puntos de apoyo. Estos cálculos derivaron en la utilización de un espesor de bronce variable, muy fino en la cabeza del animal y casi macizo en los cuartos traseros y la cola, que también sirve de apoyo.

18. Existe un túnel para escapar del Palacio Real hacia Casa de Campo

Curiosidades de MadridPaseando por Madrid Río puedes ver una puerta, permanentemente cerrada, con un cartel al lado que anuncia el Túnel de Bonaparte. El otro extremo del túnel también podemos verlo si entramos en el recinto del Campo del Moro. Fue el rey José Bonaparte quien ordenó crear un pasadizo subterráneo que le permitiera desplazarse por sus dominios sin ser visto por los vecinos. Eran tiempos convulsos y el pueblo madrileño se rebelaba contra la nueva monarquía impuesta desde Francia. Utilizando el túnel podía el Rey instalarse en el Palacio de los Vargas, ya en la Casa de Campo, cuando todo el mundo pensaba que estaría en el Palacio Real.

19. Madrid también tiene un paseo de la Fama del cine

Curiosidades de MadridEl Paseo de la Fama de Madrid está en la calle Martín de los Heros, famosa por sus cines y por su librería de libros de cine. Imita el Paseo de la Fama de Hollywood, pero es mucho más pequeño. Se inauguró en 2011 y consiste en unas estrellas situadas en la acera con el nombre de algunas de las figuras más relevantes del cine español. Entre los nombres seleccionados vemos a Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Imperio Argentina, Antonio Banderas, Juan Antonio Bardem, Javier Bardem, Luis Buñuel, Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez, José Luis Garci, Luis García Berlanga, Pepe Isbert, Alfredo Landa, Tony Leblanc y Carmen Maura.

20. Madrid conserva un templo egipcio

Curiosidades de MadridEl Templo de Debod es el edificio más antiguo que podemos ver en Madrid. Se trata de una pequeña construcción con mucho encanto, enclavada en la Montaña de Príncipe Pío, muy cerca de Plaza de España. Este templo, protagonista de muchas de las mejores postales madrileñas, procede de la Baja Nubia y fue construido hacia el año 200 antes de Cristo como homenaje al dios Amón. Fue un regalo del gobierno egipcio al español como agradecimiento por la ayuda prestada en los años 50 del siglo XX para salvar templos engullidos por las aguas del Nilo durante la construcción de la presa de Asuán. Inaugurado en 1972, para la reconstrucción se respetó la orientación este-oeste original.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com